1 de agosto de 2025

Industrias

Industrias. Inversión industrial en junio alcanzó su nivel más alto en años

Inversión en niveles récord: ¿un cambio de tendencia?

Los datos preliminares del mes de junio indican una expansión de la inversión productiva superior al 25?% interanual, impulsada por la incorporación de bienes de capital, obras de infraestructura en plantas fabriles y renovación tecnológica en diversos sectores industriales.

Este desempeño convierte a junio en el mes con mayor nivel de inversión industrial desde al menos 2018, un período marcado por altibajos e incertidumbre financiera que había afectado fuertemente al aparato productivo nacional.

Sectores que lideran el impulso

La recuperación de la inversión no se distribuye de forma homogénea. Algunos sectores mostraron un mayor dinamismo, especialmente:

  • Metalúrgico y autopartista: fuerte movimiento en modernización de líneas de producción.

  • Alimentos y bebidas: inversiones en automatización y trazabilidad.

  • Industria farmacéutica y cosmética: ampliación de capacidad instalada.

  • Agroindustria: compra de maquinaria y adecuación de plantas para exportación.

  • Logística y transporte industrial: mejoras en flota y tecnología.

Estos sectores ven oportunidades en mercados externos, mejores precios relativos o una necesidad estructural de actualización tecnológica.

¿Qué está impulsando la inversión?

Entre los factores que explican este salto en la inversión figuran:

  • Reposición postergada de maquinaria y equipos durante años de caída o estancamiento.

  • Financiamiento específico de bancos provinciales y líneas en dólares para importación de bienes de capital.

  • Percepción de estabilización parcial de ciertas variables económicas en los primeros meses del año.

  • Necesidad de competitividad internacional, ante la apertura de mercados.

Además, algunas compañías buscan ganar eficiencia operativa, reducir costos energéticos o cumplir normativas ambientales más estrictas, lo que las empuja a invertir en nueva tecnología.

Sostenibilidad de la tendencia: señales mixtas

A pesar del buen dato de junio, la sostenibilidad de este repunte sigue en duda. Consultoras industriales advierten que el contexto macroeconómico todavía presenta limitantes:

  • La alta inflación, la volatilidad del dólar y los vaivenes regulatorios generan incertidumbre.

  • El acceso al crédito sigue siendo restrictivo, especialmente para PyMEs.

  • El costo de reposición de equipos es alto, y muchas empresas operan con márgenes estrechos.

Si bien algunos actores industriales ven con optimismo esta reactivación, otros temen que se trate de un pico temporal, impulsado por compras anticipadas ante posibles restricciones futuras.

Qué se necesita para sostener el ciclo inversor

Expertos del sector y entidades fabriles coinciden en que es necesario avanzar con:

  • Reformas tributarias y laborales pro-producción

  • Mayor previsibilidad en política cambiaria y regulatoria

  • Incentivos específicos para inversión PyME

  • Alianzas público-privadas para desarrollo de clústeres industriales

El objetivo: consolidar un ciclo de inversión estable, que permita mejorar la competitividad estructural de la industria argentina, generar empleo de calidad y sustituir importaciones con producción local.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA