3 de octubre de 2025
Las acciones de Globant, compañía fundada en 2003 y referente global en servicios digitales, sufrieron una fuerte corrección en 2025. El precio cayó a unos USD 57 por acción, lo que implica un retroceso superior al 70% en el año.
Este derrumbe estuvo acompañado por la revisión a la baja de sus proyecciones: de prever un crecimiento del 20% anual, pasó a estimar apenas un 2%, lo que encendió las alarmas en Wall Street respecto de su modelo de expansión.
El directorio aprobó un programa de recompra de hasta USD 125 millones, que se implementará en tramos de USD 50 millones por trimestre entre el cuarto trimestre de 2025 y el mismo período de 2026.
La compañía aclaró que las compras podrán realizarse en el mercado abierto o a través de programas acelerados, y que el plan podrá suspenderse o modificarse según condiciones de mercado, liquidez corporativa o compromisos financieros vigentes.
El CEO y cofundador, Martín Migoya, sostuvo que la medida "demuestra la fuerte confianza en la estrategia a largo plazo de Globant, con foco en inteligencia artificial y soluciones digitales".
Por su parte, el CFO Juan Urthiague destacó que la recompra se apoya en la generación de cash flow de la empresa y forma parte de una estrategia disciplinada de asignación de capital, sin descuidar inversiones en proyectos de crecimiento.
Pese al anuncio, la reacción inicial del mercado fue limitada: el título subió apenas un 1% en el after market.
"Recomprar acciones cuando los precios están bajos es una señal positiva, pero no alcanza para resolver el problema de fondo. El mercado espera ver crecimiento real en ingresos", señaló Gustavo Neffa, de Research for Traders.
Según los analistas, la recompra refleja la percepción del management de que la acción está subvaluada, pero el verdadero desafío es recuperar dinamismo en un contexto global competitivo.
Más de 30.000 empleados.
Presencia en 35 países.
Clientes globales como Google, Electronic Arts y Santander.
Cotiza en el Nasdaq desde 2014.
Con esta medida, Globant busca transmitir solidez y reforzar la confianza de accionistas e inversores, en medio de un año desafiante marcado por dudas sobre su modelo de crecimiento y la fuerte competencia en servicios tecnológicos y de inteligencia artificial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.