6 de noviembre de 2025

OIL & GAS

OIL & GAS. YPF y ENI firman un acuerdo con el fondo inversor de ADNOC para impulsar el proyecto argentino de GNL

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI sellaron un acuerdo estratégico con ADNOC Capital, el fondo de inversión de la petrolera nacional de Abu Dhabi, con el objetivo de acelerar el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) argentino.

El entendimiento busca evaluar oportunidades conjuntas para la construcción de una planta de licuefacción, infraestructura de transporte y un esquema de comercialización internacional del gas de Vaca Muerta.

Un paso clave en la internacionalización de Vaca Muerta

Con este convenio, YPF apunta a posicionar al país como proveedor regional y global de GNL, aprovechando su excedente de gas natural y su capacidad exportadora creciente.
La colaboración con ENI -una de las principales compañías energéticas de Europa- y con ADNOC -referente mundial en desarrollo de gas y petróleo- permitirá integrar tecnología, financiamiento y mercados de destino.

Fuentes oficiales destacaron que el acuerdo se enmarca dentro de la estrategia nacional de transición energética y del plan de expansión del gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá incrementar el flujo de gas hacia los futuros polos industriales de exportación.

ADNOC, un socio estratégico global

ADNOC Capital, el fondo inversor de la Abu Dhabi National Oil Company, administra más de u$s 160.000 millones en activos energéticos y participa activamente en proyectos de GNL, hidrógeno y transición energética en Asia, Europa y África.


Su ingreso en el mercado argentino representa un respaldo financiero y geopolítico de gran magnitud, que podría destrabar inversiones clave en infraestructura, incluyendo terminales portuarias y plantas modulares de licuefacción.


Impacto esperado

El acuerdo contempla una etapa inicial de evaluación técnica y comercial, que se extenderá durante 2026, con el objetivo de definir la localización óptima de las instalaciones y el volumen de producción exportable.

El proyecto de planta de GNL argentina prevé una capacidad inicial de 5 millones de toneladas anuales, con inversiones superiores a u$s 10.000 millones y generación de miles de empleos directos e indirectos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA