30 de junio de 2025

Industrias

Industrias. Prórroga de restricciones pesqueras: merluza y langostino en veda para frenar el colapso

Las provincias patagónicas, junto al Consejo Federal Pesquero e INIDEP, decidieron extender las restricciones sobre la pesca de merluza común y langostino en mar argentino. La iniciativa busca evitar el colapso de estos caladeros clave mediante medidas restrictivas que incluyen limitaciones en desembarcos, zonas de veda y menor cantidad de días permitidos de pesca por embarcación.

En el caso de la merluza común, se ratificó la veda en diversas áreas históricamente sobreexplotadas, y se establece un tope del 75% del promedio histórico como captura máxima. Además, se limitaron las salidas de pesca a 90 días anuales, con monitoreo exhaustivo de los despachos que serán controlados por los organismos provinciales y federales.

Para el langostino, la estrategia adoptada busca priorizar la prospección científica, suspendiendo la zafra comercial ante la falta de buques habilitados. Solo se podrá retomar si la flota cuenta con al menos cuatro embarcaciones, requisito indispensable para asegurar robustez en los datos técnicos. Mientras tanto, se mantiene la veda permanente en zonas críticas para la reproducción y juveniles.


Los datos técnicos no dejan lugar a dudas: estudios del INIDEP confirmaron que una parte importante de las capturas se compone de ejemplares juveniles, lo que compromete la regeneración de stock. También se detectó que la mortalidad incidental alcanza niveles insostenibles, con altos descartes que afectan a merluza común, calamares, punteros y especies no objetivo. El modelo de explotación anterior, sin restricciones, habría colocado a estos recursos en una trayectoria de colapso inminente.

La respuesta regulatoria no solo persigue la recuperación ecológica del recurso, también apunta a asegurar la viabilidad económica de las pesqueras a mediano plazo. Si bien la temporada estaba prevista para comenzar en marzo, la falta de interés de las empresas -resultado de la inestabilidad de precios y costos- llevó a la postergación y frustró la operatividad comercial.

Con el recurso en situación crítica, las autoridades remarcaron que las acciones de manejo estarán actualizadas continuamente, a partir de resultados científicos y las prospecciones sistemáticas que permiten definir cuándo y cómo se retomará la pesca.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA