18 de junio de 2025
La carne de pollo superó a la vacuna como preferencia del consumidor en Argentina, según informó Carlos Sinesi, director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA). "El consumo actual de pollo es de unos 47 kilos por habitante por año. Eso nunca había pasado... superó por primera vez al consumo de carne vacuna".
Este hito refleja una profunda transformación en los patrones de consumo, dominados por razones estrictamente económicas pero también por una creciente valoración del aspecto saludable de la carne aviar.
Mientras el kilo de pollo entero se comercializa entre $3.000 y $3.600, y un combo de tres kilos de pata-muslo ronda los $8.500, los cortes de carne vacuna siguen cotizándose por encima de los $15.000. Esta distancia en el mostrador explica en gran medida la preferencia por el pollo, sobre todo en los segmentos de menores ingresos.
Al respecto, Alejandro Coianiz, presidente de la Cámara Avícola de Santa Fe, señaló: "Con lo que uno compra un kilo de carne vacuna, puede comprar tres kilos de pollo".
En el agregado de proteínas animales (vaca, pollo y cerdo), Argentina registra un consumo estimado de 115kg por habitante al año, un nivel que el sector considera un techo difícil de superar sin dinamizar las exportaciones o mejorar el poder adquisitivo.
Sinesi cierra: "El poder adquisitivo no permite pensar en un crecimiento del consumo. La producción puede crecer solo si se exporta más o si mejora la economía local".
Más allá del precio, el pollo se destaca por su versatilidad: ofrece cortes económicos como ala o carcasa, que permiten cocinar caldos a bajo costo. Sinesi lo resume bien: "El pollo adapta al bolsillo de todos... acompaña a las familias argentinas todos los días".
El desplazamiento histórico de la carne vacuna por el pollo en la dieta nacional no solo revela un cambio temporal, sino un fenómeno estructural. En un contexto económico desafiante, esta proteína aviar se consolida como la columna vertebral alimentaria del hogar, reforzada por su precio competitivo y atractivo nutricional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.