4 de noviembre de 2025
El Gobierno nacional oficializó un nuevo incremento en el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que comenzará a regir desde el 1° de noviembre de 2025, según lo establecido en el Decreto 872/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La actualización corresponde a los montos acumulados del tercer trimestre de 2025 y forma parte del esquema de recomposición gradual de tributos postergados durante la gestión anterior.
De acuerdo con el decreto, la actualización responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), conforme lo establece el artículo 4° del Decreto 501/2018, que regula el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).
El incremento, aunque moderado, tendrá un efecto directo en los precios al surtidor, dado que las empresas refinadoras y distribuidoras trasladarán el ajuste a los valores finales de nafta y gasoil.
Fuentes del sector energético estiman que la suba de impuestos podría implicar un aumento final de entre el 1,5% y el 3% en los precios de los combustibles, dependiendo de la región y la estructura impositiva provincial.
En el caso de la nafta súper, el impacto sería de aproximadamente $25 por litro, mientras que en el gasoil rondaría los $20, aunque las cifras podrían variar según la carga logística y los márgenes de distribución.

El Gobierno busca normalizar los ajustes trimestrales del impuesto, luego de varios períodos en los que su aplicación fue postergada por motivos inflacionarios y electorales.
Desde el Ministerio de Economía señalaron que "el objetivo es avanzar hacia un esquema previsible, que mantenga la capacidad recaudatoria sin generar saltos abruptos en los precios finales".
El ICL y el IDC son impuestos de asignación específica: una parte de su recaudación se destina a infraestructura vial, subsidios al transporte y financiamiento ambiental.
Las empresas refinadoras agrupadas en la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP) remarcaron que la medida "devuelve previsibilidad fiscal al sector", aunque insistieron en la necesidad de revisar la estructura tributaria total de los combustibles, que representa más del 45% del precio final.
Por su parte, desde las estaciones de servicio advirtieron que el incremento podría afectar el consumo minorista, que viene mostrando una leve desaceleración en los últimos dos meses.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.