14 de octubre de 2025
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil mantuvo su tendencia positiva en septiembre, impulsado por la recuperación de las importaciones. De acuerdo con el último informe de la CAC, el comercio bilateral alcanzó u$s3.051 millones, un crecimiento del 11,9% interanual respecto a los u$s2.725 millones registrados en el mismo mes de 2024.
Las ventas argentinas a Brasil totalizaron u$s1.236 millones, lo que representa una baja interanual del 2,8% y marca el tercer mes consecutivo de caída. No obstante, en comparación con agosto, las exportaciones mostraron una recuperación del 20,1%, lo que sugiere una leve reactivación de la demanda brasileña.
En contrapartida, las importaciones desde Brasil se ubicaron en u$s1.814 millones, un 24,9% más que en septiembre de 2024. Si bien fue la menor suba del año, implicó una mejora del 10,5% frente a agosto. Como resultado, el saldo comercial volvió a ser deficitario para Argentina, con un rojo de u$s578 millones.
En el acumulado de enero a septiembre de 2025, el intercambio con Brasil arroja un déficit total de u$s4.720 millones, contrastando con el superávit de u$s51 millones registrado en el mismo período del año anterior. Este cambio refleja la creciente dependencia de la economía argentina de insumos industriales y bienes terminados de origen brasileño.
El descenso de las exportaciones argentinas se explica principalmente por la reducción en el envío de vehículos automotores de pasajeros, óleos brutos de petróleo y productos bituminosos, partes y accesorios para automotores y cebada no molida. Estos rubros representan una porción significativa del comercio bilateral y están directamente vinculados a la actividad industrial argentina.
Por el contrario, el aumento de las importaciones estuvo impulsado por la llegada de automóviles para transporte de mercancías, vehículos especiales, energía eléctrica y componentes para la industria automotriz.
Según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, las exportaciones brasileñas al mundo crecieron 7,2% interanual en septiembre, alcanzando u$s30.531 millones, mientras que las importaciones subieron 17,7%, llegando a u$s27.541 millones. El país vecino logró mantener un superávit comercial global de u$s2.990 millones, encadenando siete meses consecutivos de resultado positivo.
El deterioro de la balanza bilateral preocupa al sector industrial argentino, especialmente a las empresas vinculadas al comercio automotriz, autopartista y energético, que dependen de la estabilidad del intercambio con Brasil. Analistas advierten que la pérdida de competitividad, los costos logísticos y la presión cambiaria son factores que agravan la situación.
Asimismo, la menor demanda de manufacturas argentinas en el mercado brasileño refleja la desaceleración de la industria automotriz regional, uno de los principales motores del comercio bilateral.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.