4 de julio de 2025
El mercado de bienes durables en Argentina muestra un fuerte repunte en 2025, con el canal online como protagonista absoluto. Entre enero y mayo, las ventas por internet representaron más del 56% de las unidades vendidas y cerca del 46% de la facturación total en rubros como electrodomésticos, tecnología y muebles. Estas cifras posicionan a la Argentina entre los países con mayor penetración digital en la región.
La línea blanca lidera el crecimiento: las ventas de heladeras aumentaron un 90%, con un salto aún mayor del 143% en los modelos No Frost, que concentran ya el 57% de la facturación. También se destacaron los secarropas, con un incremento del 251%, y los freezers, con un alza del 94%.
El segmento de pequeños electrodomésticos también mostró una demanda en alza: las freidoras crecieron un 367%, mientras que las aspiradoras y cafeteras lo hicieron un 72%. En tecnología, las notebooks subieron un 94% y las computadoras de escritorio un impresionante 160%, impulsadas en gran parte por el fenómeno del gaming.
Según estimaciones privadas, las ventas de bienes durables aumentaron un 41% entre enero y mayo, mientras que el consumo masivo apenas se movió un 0,5%. Esto muestra un fenómeno de consumo selectivo, donde los bienes de alto valor se ven favorecidos por la estabilidad cambiaria, el acceso a cuotas y la baja de precios en algunos productos.
El celular ya es la herramienta principal de compra para el 63% de los consumidores online, lo que refleja el avance definitivo de la digitalización del consumo. Esta tendencia también abre nuevas oportunidades para la industria nacional, ya que muchas empresas locales están adaptando sus estrategias de venta, logística y servicio posventa para responder a esta nueva demanda.
La reaparición del financiamiento, la estabilidad de precios tecnológicos y la mayor variedad de oferta en canales digitales explican buena parte del fenómeno. Aunque el consumo de alimentos y productos básicos aún muestra señales de debilidad, los bienes durables ofrecen hoy uno de los motores más sólidos de la actividad comercial e industrial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.