10 de octubre de 2024
La Comisión Nacional de Valores (CNV) avanza en una flexibilización del Régimen Especial de Doble Listado de Empresas Extranjeras con el objetivo de impulsar a este tipo de compañías a cotizar en el mercado local. En el Gobierno esperan atraer a firmas mineras, entre otros sectores. La CNV aprobó este lunes la resolución general N° 1020, que se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial. Mediante esta nueva regulación, se modifica la normativa del Régimen Especial de Doble Listado de Empresas Extranjeras. El organismo señaló que "se suprimen ciertos requisitos con el objetivo de incentivar el interés de emisoras extranjeras para efectuar oferta pública de sus acciones en el país".
Doble Listado: ¿qué cambia con la norma
de la CNV?
La CNV explicó en un comunicado que, con la nueva normativa, no resultará exigible la inscripción ante el Registro Público correspondiente establecido por el artículo 118 de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 y modificatorias para las sociedades constituidas en el extranjero que únicamente pretendan negociar sus acciones bajo el Régimen Especial de Doble Listado en Argentina. "A partir de la entrada en vigencia de la RG N° 1020, las empresas extranjeras ya no tendrán que realizar la inscripción ante la IGJ, aunque sí deberán contar con un apoderado local", expresó el organismo que preside Roberto Silva.
¿Qué busca el Gobierno
con esta medida? Según explican en el equipo económico, la modificación apunta
a facilitar las condiciones para atraer a cotizar, como sucede en otros países,
a empresas extranjeras. En particular, se enfocan en las compañías vinculadas a
la minería, aunque también ven posibilidades en otros sectores, como
infraestructura o tecnología El fundamento detrás de la medida es que dichas
sociedades ya están sujetas a regulaciones y supervisión por parte de las
autoridades de sus respectivos países de origen y de los mercados en los cuales
sus acciones son listadas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.