9 de mayo de 2025

Industrias

Industrias. Argentina revela uno de los mayores hallazgos mineros del siglo: cobre, oro y plata en niveles históricos

En un anuncio que marca un hito para la minería global, el consorcio Vicuña Corp. -integrado por la australiana BHP (la minera más grande del mundo) y la canadiense Lundin Mining- confirmó el hallazgo de uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata descubiertos en los últimos 30 años. El proyecto, ubicado en la provincia de San Juan, representa una oportunidad estratégica para el posicionamiento de Argentina en el mapa minero internacional.

Con este anuncio, el país no solo ingresa en una nueva etapa de atracción de inversiones extranjeras bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), sino que también fortalece su matriz exportadora a largo plazo junto al agro y Vaca Muerta.

Un distrito minero de clase mundial

El núcleo del hallazgo se encuentra en los yacimientos Filo del Sol y Josemaría, que, en conjunto, conforman un distrito minero emergente con potencial de escala global. Según estimaciones preliminares, el complejo cuenta con:

  • 13 millones de toneladas de cobre (recursos medidos e indicados) y 25 millones adicionales en recursos inferidos.

  • 32 millones de onzas de oro medidas e indicadas, con 49 millones inferidas.

  • 659 millones de onzas de plata medidas e indicadas, y 808 millones inferidas.

Estas cifras colocan a San Juan entre los diez distritos con mayores reservas minerales del planeta.

"La proximidad de los proyectos permitirá sinergias en infraestructura, economías de escala y una mayor flexibilidad en la expansión gradual del complejo", señalaron desde Vicuña Corp., que opera bajo un esquema de participación equitativa entre ambas firmas.


Perspectiva estratégica para la industria argentina

Jack Lundin, CEO de Lundin Mining, calificó el descubrimiento como "uno de los más significativos de las últimas décadas", y enfatizó que Vicuña tiene potencial para convertirse en "una de las principales minas de cobre, oro y plata a nivel mundial".

El informe final de recursos será publicado en el primer trimestre de 2026, y sentará las bases para el desarrollo de un polo minero estratégico con impacto local, regional y nacional.

Dave Dicaire, gerente general de Vicuña Corp., agregó: "Con esta base ampliada de recursos, estamos en condiciones de avanzar hacia un desarrollo integrado que transformará a San Juan y generará oportunidades sostenidas en el tiempo".

La minería argentina en números

Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alberga actualmente 68 proyectos activos, con fuerte presencia en litio (30), cobre (22), oro (5), uranio (5), plata (4), potasa (1) y fluorita (1).

Tan solo los seis proyectos de cobre más avanzados exigen un capital estimado superior a US$ 19.500 millones, mientras que el conjunto de inversiones previstas en litio asciende a US$ 13.200 millones.


Proyección al 2030

Si se concreta el cronograma previsto, para 2028 comenzaría el despegue de la producción comercial en San Juan. Hacia comienzos de la próxima década, Argentina podría posicionarse entre los 10 principales productores de cobre del mundo, consolidando un eje de desarrollo sostenible, tecnológico y exportador, que complementa la potencia energética de Vaca Muerta y la competitividad del sector agroindustrial.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA