31 de octubre de 2025

Industrias

Industrias. APYME alerta por el aumento de importaciones y la pérdida de empleo en el sector pyme argentino

La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) presentó su segundo informe del año y alertó sobre el fuerte incremento de importaciones de productos terminados que afecta directamente a la producción local y al empleo industrial.

El relevamiento, realizado por el Observatorio de Importaciones de APYME, muestra que la tendencia se acentuó en los últimos meses, con una caída del 2% en el empleo pyme en la región centro, particularmente en Santa Fe, respecto del mismo período de 2023.

"Estamos viendo un incremento exponencial de las importaciones, no de insumos ni bienes de capital, sino de productos terminados que reemplazan la producción nacional", explicó Sergio Buchara, director del Observatorio.

Productos nacionales reemplazados por importados

El estudio detalla que muchas pequeñas y medianas empresas dejaron de fabricar para importar los mismos productos, principalmente en rubros como calzado, indumentaria, línea blanca y alimentos.

"Hay empresarios que viajan a China para traer artículos que antes producían en Santa Fe", señaló Buchara, quien advirtió que esta dinámica genera una pérdida de empleo local y desindustrialización progresiva.


Apertura sin control ni equilibrio

Desde la entidad expresaron preocupación por la reducción de aranceles y la desregulación del comercio exterior, que generan una competencia desleal frente a los costos locales de producción.

"No se trata de estar en contra de la apertura comercial, sino de que se haga de manera ordenada, gradual y con medidas de protección y financiamiento para las pymes", enfatizó Buchara.

El informe también alerta sobre el ingreso de alimentos sin controles sanitarios suficientes, especialmente pollo y carne de cerdo provenientes de Brasil, lo que plantea riesgos no solo económicos sino también de seguridad alimentaria.

APYME pide diálogo y políticas productivas

La organización sostuvo que cualquier proceso de apertura debe ir acompañado por políticas públicas activas, incentivos al crédito y programas de fortalecimiento industrial.

"No se puede pasar de un esquema proteccionista a una apertura total de un día para el otro. Es necesaria una regulación mínima del Estado, junto con diálogo entre cámaras, pymes y ministerios productivos", concluyó el directivo de APYME.

Un llamado de atención para el desarrollo federal

El informe remarca que el impacto de las importaciones no se limita a las grandes urbes, sino que afecta especialmente a las economías regionales, donde las pymes son el principal motor de empleo y producción.

APYME advirtió que, de continuar esta tendencia, podría generarse una pérdida estructural de capacidad productiva, con consecuencias sobre el tejido industrial argentino y la sustitución de importaciones, una política que fue clave en el desarrollo de las últimas décadas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA