14 de julio de 2025

OIL & GAS

OIL & GAS. Suba de biocombustibles presiona al alza naftas y gasoil en julio

El comienzo del segundo semestre de 2025 llegó con una nueva suba en los precios de los biocombustibles, medida que -si bien esperada por el sector- se convierte en un nuevo elemento de presión sobre la estructura de costos de los combustibles líquidos.

El bioetanol de caña de azúcar fue fijado en $800,04 por litro, mientras que el bioetanol de maíz quedó en $733,26 por litro, valores que rigen para las entregas realizadas desde el 1 de julio. Por su parte, el precio del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil se incrementó a $1.302.411 por tonelada, según la última resolución oficial.

Estos precios mínimos -determinados por el Estado nacional- reflejan ajustes en línea con la inflación general, pero su aplicación directa en la cadena de combustibles genera una cascada de efectos sobre la economía real.

Presión en surtidores

Según estimaciones del sector, el incremento de los biocombustibles ya se está trasladando a los valores finales en estaciones de servicio, lo que podría provocar un aumento de entre 3% y 5% en el precio de la nafta súper, premium y gasoil en lo que resta de julio.

Esto se suma a la reciente actualización de los impuestos a los combustibles líquidos, que también empujó los precios a comienzos del mes, especialmente en el caso del gasoil.

Un golpe directo a la competitividad productiva

El aumento en los biocombustibles tiene efectos inmediatos sobre el sector del transporte, la logística industrial, el agro y todas las ramas de actividad que dependen del abastecimiento vía camiones, trenes y maquinaria pesada.

En las provincias del interior, donde los costos logísticos son más altos y las distancias más extensas, el aumento del gasoil representa una amenaza directa a la rentabilidad de las economías regionales.

En el caso del agro, por ejemplo, el incremento del precio del gasoil impacta en plena etapa de siembra de cultivos de invierno, en momentos donde muchos productores aún lidian con la falta de financiamiento y los efectos de un contexto climático complejo.

Además, en el sector industrial, el alza de los costos logísticos podría derivar en una pérdida de competitividad exportadora, sobre todo para manufacturas que requieren traslado intensivo.

¿Cuál es el objetivo del ajuste?

Desde el Gobierno se sostiene que la actualización de precios de biocombustibles tiene como objetivo acompañar la evolución de costos del sector productor y garantizar la continuidad del abastecimiento en un mercado regulado.

Las empresas que fabrican bioetanol y biodiésel, principalmente radicadas en el Noroeste argentino, el NEA y la Pampa Húmeda, reclaman actualizaciones periódicas para no operar con márgenes negativos. La suba busca equilibrar esa ecuación, pero a costa de trasladar presión hacia el resto de la cadena.

Riesgo de efecto dominó

La situación genera preocupación en distintos sectores empresarios, que advierten sobre un posible efecto dominó en los precios de bienes y servicios debido a los mayores costos logísticos.

El temor es que, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, el aumento del combustible actúe como un detonante para nuevos aumentos en alimentos, productos industrializados y tarifas de transporte, alimentando un círculo vicioso que complique aún más la estabilización de la economía.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA