9 de mayo de 2025

Energia

Energia. Resultados en YPF: récord en shale, inversiones estratégicas y liderazgo exportador

Durante el primer trimestre de 2025, YPF consolidó su liderazgo como columna vertebral del desarrollo energético argentino, registrando avances significativos tanto en materia productiva como financiera. La petrolera estatal informó una inversión total de USD 1.214 millones, de los cuales el 75% fue destinado al crecimiento del segmento no convencional, principalmente en Vaca Muerta. Este nivel de inversión no solo representa un incremento respecto al trimestre anterior, sino que reafirma el compromiso de la compañía con el desarrollo de recursos estratégicos a largo plazo.

A nivel operativo, YPF logró un EBITDA ajustado de USD 1.245 millones, cifra que representa un crecimiento del 48% frente al último trimestre de 2024, reflejando una clara mejora en eficiencia, productividad y rentabilidad. Cabe destacar que, excluyendo el impacto de los campos maduros, el EBITDA habría ascendido a USD 1.351 millones, lo que subraya el valor de la estrategia orientada a producción de alto rendimiento.

Uno de los pilares del trimestre fue el desempeño del petróleo shale, que alcanzó una producción promedio de 147 mil barriles diarios, marcando un crecimiento interanual del 31%. Este volumen ya representa el 55% de la producción total de crudo de YPF, evidenciando la transformación estructural que atraviesa el portafolio productivo de la empresa. Las exportaciones de petróleo también tuvieron un desempeño destacado, con un incremento del 34% interanual, promediando 36 mil barriles diarios y consolidando la presencia internacional de la empresa en mercados estratégicos.


Principales proyectos estratégicos en marcha:

  • Oleoducto VMOS (Vaca Muerta Oil Sur): Con una inversión proyectada de USD 3.000 millones, este proyecto apunta a alcanzar una capacidad de transporte de 550 mil barriles por día para 2027. La obra comenzó en enero de este año y YPF lidera el consorcio de cargadores con una participación inicial del 27%.

  • Argentina GNL: YPF avanza con su participación del 25% en Southern Energy, empresa que lidera el desarrollo de dos unidades flotantes de licuefacción (FLNGs). El primero de ellos, el FLNG Hilli Episeyo, operará desde 2027, mientras que el segundo (MKII) está previsto para 2028, sujeto a aprobación del FID. Además, se firmó un MoU con Eni para desarrollar Argentina GNL 3, un proyecto de 12 MTPA que posicionará al país entre los grandes exportadores globales de gas natural licuado.

  • Proyecto Andes: YPF continúa transfiriendo bloques en distintas provincias. De los 50 bloques involucrados, 11 ya fueron transferidos, 23 están en etapa final y 16 en proceso, con foco en eficiencia operativa, nuevos esquemas de inversión y mejora del perfil productivo.

  • Refinerías: Continúa la modernización de las plantas de La Plata y Luján de Cuyo, clave para aumentar la capacidad de procesamiento, reducir emisiones y adaptar la infraestructura a nuevos desafíos tecnológicos y ambientales.

Bajo la dirección de Horacio Marín, el ambicioso Plan 4x4 busca cuadruplicar la producción, las exportaciones, las inversiones y el valor de mercado de la compañía en los próximos años. Esta hoja de ruta está alineada con las tendencias globales de transición energética, eficiencia operativa y seguridad energética.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA