13 de agosto de 2025
Punto Norte Logística, fruto de la alianza entre los desarrolladores del Parque Industrial San Lorenzo y Williams Agroservicios, concretó su primer centro operativo dentro del parque industrial. La nave inaugurada, con 3 000 m² de superficie cubierta y una altura libre de 12 metros, está diseñada con ventilación, aislamiento térmico y adaptabilidad para distintas cargas. Además, el predio total de 10 000 m² permite una rápida expansión, con planes de multiplicar por diez la capacidad actual en los años venideros.
La localización es estratégica: con acceso directo a la autopista Rosario-Santa Fe (con obras de ampliación en curso), cercanía al puente Rosario-Victoria, y conexiones fluidas a rutas clave como AO12. También cuenta con infraestructura preparada para bitrenes y transporte escalable, essential para mantener la fluidez en la distribución hacia los ports granarios de la región y el norte nacional.
Más allá del espacio físico, el centro apunta a cubrir con soluciones completas de logística: almacenaje, cross-docking, picking, packing, trazabilidad, tareas de rework, carga/descarga y consultoría operativa, todo integrado por un sistema WMS que se conecta vía ERP con sus clientes. Esto permite seguimiento en tiempo real, etiquetas codificadas por lotes y acceso remoto a datos.
La visión es clara: ofrecer flexibilidad, eficiencia y trazabilidad a medianas y grandes industrias. En un mercado local donde predominan operadores logísticos tradicionales con oferta reducida, Punto Norte busca brindar servicios a múltiples clientes con adecuación personalizada, sin imponer estructuras rígidas.
Rosario ha consolidado su papel como hub agroindustrial, pero el corredor norte aún está subexplotado respecto al sur y al oeste. El impulso de Punto Norte representa una apuesta por equilibrar este desequilibrio. Emiliano Lingo, presidente del emprendimiento, afirma que este nodo puede posicionar a San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes como centros logísticos de referencia, más allá del grano, incluyendo insumos y bienes terminados.
La propuesta no sólo fortalece la competitividad regional -acortando tiempos y costos- sino que multiplica el desarrollo productivo, la atractividad para industrias nacionales y el potencial de inserción en la cadena exportadora global.
Este proyecto es más que una instalación: es una apuesta concreta por modernizar la infraestructura logística regional y romper con la centralización histórica en Rosario capital y zona sur. La oferta de un recurso físico adaptado a estándares internacionales con soluciones digitales y flexibles representa una clara ventaja industrial, productiva y económica.
Sin embargo, su impacto dependerá de acompañamiento institucional: mejora vial, incentivos a inversiones adicionales, integración con puertos y conexión con la agroexportación argentina. Si se escala de manera organizada, esta iniciativa puede ser un gran catalizador del desarrollo federal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.