25 de agosto de 2025

Entrevistas

Entrevistas. "Necesitamos más industria y menos importaciones": la voz de Daniel Rosato en La Rural

Una exposición de calidad internacional

"Las expectativas son amplias porque estamos en una exposición donde las empresas han invertido en stands de primera calidad. Esto es una exposición internacional, por el nivel de las empresas y la calidad de lo que se muestra", aseguró Rosato al recorrer Expo Industrias.

Para el dirigente, la participación de las pymes en estos eventos no es solo una vidriera comercial, sino una oportunidad para generar vínculos, construir relaciones y abrir negocios en un mercado que hoy atraviesa fuertes tensiones.

"Necesitamos generar negocios, necesitamos vínculos. El mercado nacional está muy competitivo, pero gran parte de la industria sufre falta de competitividad por los costos internos y por el incremento de importaciones que perjudican a la producción nacional", advirtió.

El impacto de las importaciones y la falta de herramientas

Desde IPA Pymes, Rosato detalló que las importaciones crecieron un 160% en lo que va del año, desplazando a muchos sectores sensibles de la industria local. Ante esta realidad, aclaró que la entidad no se limita a recibir reclamos: trabaja en propuestas concretas para el Congreso y el Ejecutivo.

"Estamos presentando un proyecto de ley que hace más competitivas a las pymes, les reduce la carga impositiva y les da acceso a financiamiento. Queremos que la industria sea sustentable y que pueda competir", explicó.

Ese proyecto busca responder a la principal demanda de los empresarios industriales: previsibilidad. Sin alivio fiscal ni financiamiento productivo, gran parte de las pymes quedan expuestas a un mercado donde la competencia externa llega con subsidios y ventajas que el productor local no tiene.


Un diálogo insuficiente con el Gobierno

Consultado sobre la relación con el Gobierno nacional, Rosato fue contundente: "Teníamos diálogo con la Secretaría de Pymes, pero la dejaron sin recursos ni herramientas. Hoy no pueden brindar nada. El Gobierno prioriza bajar el déficit y la inflación, pero mientras tanto dejó a miles de pymes sin apoyo".

El presidente de IPA lamentó la falta de un diálogo franco y constructivo: "Necesitamos recuperar estándares de producción y calidad. Eso no se logra cerrando las puertas a las pymes, sino escuchándolas y dándoles las herramientas para crecer".

Argentina, tierra de oportunidades industriales

A pesar del escenario crítico, Rosato no duda en apostar por la Argentina. "Nuestro país tiene un gran futuro. Hoy las variables económicas no ayudan, pero tenemos energía, tenemos recursos, tenemos desarrollo", afirmó.

Mencionó el potencial de Vaca Muerta, la minería y el sector energético como motores que en los próximos años pueden transformar la economía nacional. "En cuatro años, Argentina podría exportar más de 50 mil millones de dólares en hidrocarburos. Eso generará un beneficio enorme y un efecto derrame para toda la industria", sostuvo.

Para Rosato, la clave está en no resignarse a un modelo de desindustrialización. "Necesitamos más industria, no menos industria. Esa es la verdadera manera de aprovechar los recursos y generar trabajo genuino".

Un dirigente que combina empresa y política industrial

Daniel Rosato representa a una generación de empresarios que, además de conducir sus compañías, asumen la tarea de defender al conjunto de las pymes. Su rol en IPA lo coloca como un vocero clave en tiempos donde las pequeñas y medianas industrias sienten el impacto de las políticas económicas.

Su mensaje en Expo Industrias es claro: Argentina tiene futuro, pero ese futuro solo será posible con un entramado productivo sólido, con financiamiento, alivio impositivo y reglas claras que protejan al trabajo nacional frente a la competencia desleal.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA