13 de noviembre de 2025

Industrias

Industrias. Mercado Libre pide reglas claras ante la competencia de Shein y Temu: "Hay una desigualdad que amenaza el empleo local"

El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, expresó su preocupación por el avance de las plataformas chinas Temu y Shein en América Latina, y pidió al Gobierno establecer un marco regulatorio equitativo que garantice igualdad de condiciones para todos los actores del comercio electrónico.

Durante su exposición en la conferencia anual de la consultora Abeceb, De la Serna afirmó que el ingreso masivo de productos importados de bajo costo y calidad representa una amenaza directa para las pequeñas y medianas empresas argentinas, que generan el 90% del volumen de ventas dentro de la plataforma.

Un reclamo por competencia justa

"Cuando se abre el mercado indiscriminadamente, no se está dando trabajo a los argentinos, sino a las empresas chinas", señaló el directivo, quien sostuvo que la falta de controles aduaneros y fiscales "distorsiona la competencia y pone en riesgo el empleo formal".

El CEO advirtió que la llegada masiva de artículos baratos impacta no solo en la producción nacional, sino también en la cadena logística y de servicios que Mercado Libre sostiene con más de 112.000 empleados en la región.

Medidas en otros países de la región

La preocupación de Mercado Libre no es aislada. En 2025, los gobiernos de México, Chile y Uruguay avanzaron con nuevas regulaciones fiscales y de importación para plataformas digitales que venden productos desde Asia, con el fin de proteger a sus industrias locales.

Según la consultora Sensor Tower, Temu incrementó en un 143% sus usuarios activos mensuales en América Latina durante la primera mitad del año, alcanzando los 105 millones, un crecimiento que genera alarma en los principales marketplaces del continente.


Inversión y expansión regional

Pese a las dificultades del mercado argentino, Mercado Libre mantiene su liderazgo regional con 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%.
En 2025, la empresa invirtió USD 65 millones en un nuevo centro logístico en el Gran Buenos Aires, que se suma a los más de un millón de metros cuadrados operativos en Brasil y México.

De la Serna destacó que la compañía "tuvo que elevar su nivel competitivo, mejorar la red logística y acelerar las inversiones" ante el crecimiento de sus rivales internacionales.

Un desafío para la industria digital

El directivo diferenció la competencia con Amazon, a la que calificó como "positiva y profesional", del impacto de las plataformas chinas, que "basan su expansión en productos de baja calidad, evasión fiscal y falta de trazabilidad".

Para De la Serna, el desafío no es frenar el comercio global, sino garantizar un terreno parejo para todas las empresas que operan en la región:

"Las reglas deben ser las mismas para todos. No se puede competir si un actor no paga impuestos ni genera empleo en el país".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA