1 de agosto de 2025

Industrias

Industrias. Manaos compra Cunnington y acelera su ofensiva contra Coca-Cola y Pepsi

Una jugada estratégica que sacude el mercado argentino

Manaos, bajo la conducción de Orlando Canido, dio este mes un paso histórico: la adquisición de Cunnington y Neuss. La operación incluye no solo las marcas reconocidas y tradicionales, sino también las plantas industriales ubicadas en Llavallol, zona sur del Conurbano. Una inversión millonaria -alrededor de USD 74 millones- que marca un salto en ambición y posicionamiento.

Manaos no planea fusionar las estructuras: mantendrá ambas marcas operando con equipos y canales independientes. Así, Cunnington disputará el trono con Coca y Pepsi en el segmento premium y de tónicas, mientras Manaos se afianza en el canal popular de precios bajos.

Por qué esta operación importa para la industria local

  1. Diversificación del portafolio: ahora Refres Now combina Manaos, La Bichy Ahora, Placer, Pindapoy y Cunnington, abarcando categorías desde jugos y aguas saborizadas hasta sodas premium.

  2. Capacidad industrial ampliada: suma plantas y tecnología de embotellado en Llavallol, complementando su planta de Virrey del Pino, con mayor capacidad logística y eficiencia de costos.

  3. Presión competitiva sobre multinacionales: acciones agresivas en precios, distribución barrial y posicionamiento de marca popular le permiten desafiar directamente a Coca y Pepsi, en un mercado dominado por esas firmas.

Opinión: una apuesta nacional con riesgo y oportunidad

Desde un enfoque periodístico crítico, esta operación representa tanto una oportunidad como un desafío estructural para el mercado argentino:

  • Oportunidad: Es una inversión local con capital argentino que apuesta al desarrollo industrial en un rubro dominado por multinacionales. Refuerza la capacidad productiva nacional y genera infraestructura.

  • Riesgo: La concentración de marcas en una sola empresa podría limitar la pluralidad del mercado. Además, operar en un contexto de consumo retraído -con caída del 3,3% del sector de bebidas en el primer semestre del año- exige una ejecución impecable en marketing y canales de ventas.

Manaos representa un modelo disruptivo: emerge desde el conurbano para disputarle cuota a las grandes embotelladoras, con estrategias de precio y distribución alternativo que capturan parte del mercado tradicional y de almacenes de barrio. Pero crecer desde el mercado popular hacia el retail clasificado no será fácil: exige inversión constante, innovación y sentido estratégico.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA