14 de julio de 2025

Industrias

Industrias. Limones argentinos llegan a Chile y abren nuevo mercado regional

El mercado limonero argentino recibió una buena noticia: Chile autorizó la importación de limones frescos mediante protocolos fitosanitarios establecidos con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el SENASA. El acuerdo exige un riguroso plan sanitario para mitigar riesgos de plagas como Phytophthora palmivora y Guignardia citricarpa, lo que garantiza estándares de calidad y seguridad.

Se destaca que los 142.000 toneladas certificadas en 2025 ya fueron destinadas a mercados claves como EE.UU., Rusia, Países Bajos y Grecia, consolidando el liderazgo argentino en cítricos frescos. Ahora, la apertura chilena añade otro destino estratégico dentro de la región, con potencial para expandir volúmenes vía transporte terrestre.

Para el Noroeste Argentino, principalmente Tucumán, esta autorización supone una ventana de oportunidades logísticas, aprovechando pasos fronterizos abiertos todo el año como los de San Francisco o Jama. Los exportadores locales confían en que la medida favorecerá enfoques de comercio regional y sinergias con otros socios como Brasil y Paraguay.

Sin embargo, esta apertura llega en un contexto regional complejo: paralelamente, Chile suspendió la importación de carne bovina y reproductores desde la Patagonia argentina, aduciendo que la flexibilización de barreras sanitarias del SENASA altera la condición de zona libre de aftosa. Al mismo tiempo, la Unión Europea evalúa su reconocimiento sanitario, lo cual genera incertidumbre en sectores exportadores.

En este marco, el limón se posiciona como un ejemplo de negociación exitosa entre países vecinos, con estándares comparables a los exigidos por la UE y EE.UU. Según especialistas del sector, la coincidencia estacional entre campañas productivas en Argentina y Chile favorece la complementariedad y garantiza suministro durante periodos de escasez.

A mediano plazo, el desafío será consolidar este mercado con volúmenes sostenibles, diversificar variedades (Eureka, Génova, Lisboa) y mejorar la competitividad. Además, la industria limonera nacional, que produce casi 2 millones de toneladas anuales en el país, sigue frente a retos como el exceso de oferta, la presión sobre precios y la necesidad de mayor industrialización de derivados.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA