30 de septiembre de 2024
El Banco Nación amplía su financiamiento para créditos hipotecarios destinados a empleados públicos nacionales y provinciales, brindando un importante soporte económico en todo el país. Este nuevo esquema de préstamos hipotecarios promete mayor accesibilidad y mejores condiciones para miles de trabajadores estatales, beneficiando directamente sus posibilidades de adquirir una vivienda propia.
La
estrategia de Banco Nación: más apoyo a las economías regionales
En un acto oficial realizado en la gobernación de
Mendoza, Daniel Tillard, presidente del Banco Nación, encabezó el anuncio de
esta nueva política de financiamiento, subrayando la importancia de adaptar la
oferta crediticia a las particularidades de cada región. Durante el evento,
Tillard destacó que el objetivo de la entidad es recorrer todo el país para
identificar las necesidades específicas de las economías regionales y ajustar
sus productos financieros en consecuencia.
"Nos pusimos como meta recorrer el país y
mejorar nuestros créditos según las necesidades de las economías regionales. Es
fundamental adaptar nuestra oferta a cada región y cada realidad", explicó
Tillard durante su intervención.
Este nuevo esquema de financiamiento para créditos
hipotecarios, que ahora cubrirá hasta el 90% del valor de la propiedad para
empleados públicos, equivale a un monto de aproximadamente 270.000 Unidades de
Valor Adquisitivo (UVA), lo que a su vez representa 250.000 dólares.
Créditos
hipotecarios del Banco Nación: cuáles son los requisitos
El Banco Nación delineado una serie de requisitos
que los solicitantes deberán cumplir para poder acceder a estos créditos
hipotecarios. Entre los más destacados, se encuentra la condición de ser
empleado público, ya sea del ámbito nacional o provincial, y percibir el
salario a través de una cuenta del BNA. La medida excluye a otros sectores del
ámbito privado, pero desde la entidad aseguran que esto responde a un plan
estratégico que busca fortalecer la economía regional y estatal.
Los créditos estarán disponibles para la compra de
viviendas tanto nuevas como usadas, y los solicitantes deberán también
demostrar ingresos que les permitan afrontar el compromiso de pago mensual de
las cuotas, que estarán ajustadas por la unidad de medida UVA.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.