10 de noviembre de 2025

Industrias

Industrias. La UIA afirma que la Argentina atraviesa un "momento bisagra" y pide reformas laborales para recuperar competitividad

La Unión Industrial Argentina (UIA) anticipa un mensaje claro para la 31° Conferencia Industrial: la Argentina está en un "momento bisagra" y debe avanzar con reformas estructurales que devuelvan competitividad al aparato productivo.

"Tenemos que dejar de correr detrás del dólar y enfocarnos en reducir los costos internos", afirmó Martín Rappallini, presidente de la entidad, quien junto a Martín Cabrales, titular del encuentro empresarial, planteó que el país necesita "modernizar su sistema laboral y tributario para recuperar previsibilidad".

El evento, que se realizará el 13 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, reunirá a industriales, economistas, dirigentes sindicales y funcionarios nacionales, con la apertura del ministro de Economía, Luis Caputo, y el cierre a cargo de Paolo Rocca (Techint).

"El futuro se produce hoy"

Con el lema "El futuro se produce hoy", la conferencia busca instalar una agenda de trabajo común entre el sector público y privado.
"La industria tiene que volver a ser el motor del desarrollo. Para eso, se necesita un nuevo contrato productivo entre Estado, empresarios, trabajadores y sistema educativo", explicó Rappallini.

La UIA presentará un documento estratégico que incluye propuestas de reforma tributaria, modernización laboral, federalismo productivo e incorporación de inteligencia artificial en los procesos industriales.

Una economía que necesita estabilidad

Los industriales reconocen una leve mejora en la actividad, pero advierten que la volatilidad del tipo de cambio y las altas tasas de interés continúan afectando la inversión.
"Argentina debe estabilizar su moneda y dar previsibilidad. No se puede producir con tasas del 80% ni con brechas cambiarias que distorsionan los precios", señaló Cabrales.

Ambos dirigentes coincidieron en que el tipo de cambio "no puede ser la única herramienta de competitividad". En cambio, abogaron por un modelo basado en la eficiencia, la productividad y la baja de la presión fiscal.

Reformas para un nuevo ciclo industrial

El nuevo contrato productivo que impulsa la UIA propone una serie de reformas que, según sus autores, permitirían incrementar la inversión privada, generar empleo formal y reducir la litigiosidad laboral.

Entre los puntos centrales se destacan:

  • Simplificación impositiva para pymes industriales.

  • Modernización del régimen laboral, sin pérdida de derechos adquiridos.

  • Inversión en educación técnica e innovación tecnológica.

  • Política de desarrollo federal, con incentivos a la producción en el interior.

"Necesitamos una Argentina donde producir no sea un castigo, sino una oportunidad", enfatizó Rappallini.

Expectativas empresariales

La UIA considera que el contexto político actual ofrece una oportunidad inédita para consensuar políticas de largo plazo.
"Estamos en un momento bisagra: si logramos estabilidad macro y reglas claras, el país puede duplicar su producción industrial en cinco años", proyectó Cabrales.

La conferencia también abordará temas como la automatización industrial, la sustentabilidad energética y el rol del sector privado en la creación de empleo formal.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA