22 de agosto de 2025

Entrevistas

Entrevistas. Entrevista a Argencort en Expo Industrias: 65 años de innovación metalúrgica y proyección regional

Una historia de familia convertida en industria

"Mi nombre es Nicolás delle Grazie. Pertenezco a la empresa Cortadoras Argentinas. Estamos ubicados en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, y tenemos también una sucursal en Armstrong, Santa Fe", nos cuenta al iniciar la charla en Expo Industrias.

El relato de Nicolás no es solo el de un presente industrial, sino el de una tradición familiar que ya va por tres generaciones. "Somos una empresa metalúrgica dedicada a la fabricación de máquinas cortadoras de metales a sierras sin fin. Hace aproximadamente 65 años que estamos en el rubro. Arrancó mi abuelo Domingo y de a poco fuimos creciendo hasta ser lo que somos hoy".

Ese origen modesto, propio de un taller de barrio, se transformó en una firma referente del sector, reconocida en Argentina y en países vecinos. La evolución demuestra cómo la combinación de conocimiento técnico, constancia y visión de largo plazo puede convertir un proyecto familiar en un actor industrial de peso.

Tecnología y especialización al servicio de múltiples sectores

Las máquinas que produce Cortadoras Argentinas no se limitan a un único mercado. "Tenemos la particularidad de que, al ser fabricantes de cortadoras de metales, abarcamos muchos rubros. Desde una herrería muy chiquita hasta las grandes empresas del agro y del petróleo", explica delle Grazie.

Esta versatilidad convierte a la firma en un proveedor clave para sectores estratégicos, en un país donde la industria metalúrgica es columna vertebral de la cadena productiva. Al mismo tiempo, la empresa mantiene la premisa de ofrecer soluciones adaptables: equipos robustos, confiables y diseñados para distintos niveles de demanda.

Hoy, Cortadoras Argentinas se distingue por esa capacidad de responder tanto al pequeño productor como a grandes compañías. Esa amplitud refleja no solo la calidad de su tecnología, sino también la capacidad de interpretar las necesidades del mercado.

Una pyme que se internacionaliza

Con alrededor de 35 empleados, la compañía es un ejemplo de cómo una pyme argentina puede proyectarse más allá de las fronteras. "Trabajamos mucho con Sudamérica: Chile, Perú, Uruguay, Paraguay... la mayoría de los países limítrofes tienen máquinas nuestras", destaca Nicolás.

Esa inserción regional no es casual: responde a una política de expansión basada en confianza y trayectoria. Exportar máquinas industriales no es solo vender un producto, es consolidar relaciones de largo plazo, brindar servicio técnico, asegurar repuestos y sostener una marca en el tiempo.

En ese sentido, la empresa combina su fuerte presencia en el mercado interno con una estrategia de internacionalización que se apoya en la calidad del producto y en el prestigio ganado tras décadas de trabajo.

El mercado actual y las perspectivas

Consultado sobre la situación del sector, delle Grazie reconoce que el panorama hoy ofrece cierta mejora respecto a años anteriores. "Está mucho mejor. Estamos un poco más flexibles en lo que es importación, porque trabajamos con algunos productos importados. Ahora está un poco más fácil a la hora de poder incorporar".

El testimonio refleja una de las tensiones habituales de la metalurgia: aunque se trata de una industria local fuerte, muchos de sus insumos y componentes provienen del exterior. Una regulación de importaciones más ágil facilita el acceso a piezas, repuestos y tecnologías necesarias para sostener la producción nacional.

A futuro, la empresa no esconde sus ambiciones. "Las proyecciones son crecer día a día y ser lo más competitivos posible en el mercado, tanto interno como externo". Esa visión resume el espíritu emprendedor de una compañía que entiende que la competencia no se detiene y que la innovación debe ser constante.

La fuerza de las pymes industriales

Cortadoras Argentinas encarna una de las grandes fortalezas de la industria argentina: el entramado de pymes familiares que, con esfuerzo intergeneracional, logran sostener empleos, abrir mercados y aportar soluciones tecnológicas al país.

Su caso es un espejo de lo que necesita la Argentina productiva: empresas con identidad nacional, capaces de competir con calidad en el mercado interno y de exportar valor agregado al exterior.

En un contexto donde la industria metalúrgica enfrenta desafíos -desde la competencia internacional hasta la necesidad de renovar tecnología-, experiencias como esta muestran que la clave está en el equilibrio: tradición más innovación, calidad más flexibilidad, arraigo local más proyección global.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA