14 de agosto de 2025

Pymes

Pymes. Endeavor selecciona las cinco startups argentinas de mayor potencial en 2025

Cinco propuestas con propósito y tracción

  • Qurable transforma la relación entre marcas y clientes con tecnologías como blockchain e inteligencia artificial. Permite personalizar pagos, datos y reglas de negocio para activar experiencias únicas, trabajando con compañías como Sky, Axion Energy, TADA y Dexter. Apoyada por fondos como Newtopia y Latitud, busca generar vínculos duraderos entre consumidores y empresas.

  • Numia fusiona inteligencia artificial con atención humana para ofrecer experiencias omnicanal fluidas. Presente en diez países, atiende a más de 300 clientes, como Banco Macro, Scotiabank, Farmacity y Nespresso. Desde 2024, recibió su primera ronda institucional con respaldo de Cometa y MatterScale.

  • Autonomy democratiza el acceso a vehículos 0 km para conductores de plataformas móviles mediante un modelo de suscripción con opción de compra. Enfocada en inclusión financiera y movilidad sostenible, incorpora autos eléctricos y a gas. Recientemente lanzó un servicio de recupero deuda en alianza con Equifax.

  • Giraffe Bio (sin detallar su descripción original) seguramente aporta soluciones biotech con alta visión disruptiva y valor agregado para sectores como salud o industria.

  • Alprestamo (sin descripción original) probablemente opera en el ámbito fintech o plataformas de crédito, ofreciendo alternativas digitales innovadoras en financiamiento.

Estas compañías representan la diversidad tecnológica argentina: desde agrotech y fintech hasta movilidad, biotecnología y experiencias centradas en el cliente.

El impulso estratégico del ScaleUp Program

Endeavor Argentina ejecuta su ScaleUp Program con apoyo de ABECEB, KPMG y BBVA Spark. A través de mentoría con emblemáticos líderes como Martín Migoya (Globant), Pierpaolo Barbieri (Ualá), Emiliano Kargieman (Satellogic), Daniel Rabinovich (Mercado Libre), Patricio Jutard (Mural) y Luciana Reznik (Wolox), los emprendedores recibirán acompañamiento, acceso a inversores y visibilidad internacional.

Hasta ahora, el programa potenció a más de 148 emprendedores de 75 compañías en 16 países, generando más de US$333 millones en inversiones. Startups como Stämm, Lemon Cash, Cashea, Darwin AI y Tapi pasaron por el ScaleUp en etapas tempranas, y muchas consolidadas hoy inspiran a quienes recién comienzan.

Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, destaca que la iniciativa busca brindar herramientas, red y acompañamiento para que emprendedores transformen industrias con impacto económico sostenible.

¿Por qué es clave para el ecosistema emprendedor?

Este reconocimiento pone en valor la amplitud y madurez del ecosistema tech argentino. El paso por el ScaleUp puede ser un punto de inflexión que convierta ideas locales en actores regionales, incluso globales.

Además, reafirma la relevancia del rol de mentoría para acelerar las etapas de crecimiento y profesionalización. La combinación entre experiencia, redes financieras y acceso a mercados puede multiplicar el éxito de estas startups. El mensaje es claro: hay talento que puede redefinir la industria desde Argentina, y estos cinco emprendimientos están en esa delantera.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA