25 de julio de 2025

Industrias

Industrias. Emprendedores argentinos desarrollan sorbetes ecológicos y enfrentan a las importaciones chinas

Una propuesta sustentable, industrial y con sello argentino

En un contexto donde la sostenibilidad gana cada vez más espacio en el mundo productivo, un grupo de emprendedores argentinos lanzó "Sorbos", una iniciativa que combina industria, diseño y compromiso ambiental. El emprendimiento, nacido en Rosario, fabrica sorbetes ecológicos reutilizables, elaborados con materiales biodegradables, pensados como una alternativa real a los tradicionales sorbetes de plástico.

Los productos no solo cumplen con normas de seguridad e higiene, sino que también buscan reducir el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso, una de las mayores preocupaciones en la agenda ecológica global. En paralelo, impulsan empleo joven, producción local y sustitución de importaciones, tres elementos clave para cualquier modelo de desarrollo con raíces en la economía real.

Industria con conciencia ambiental y triple impacto

Sorbos se inscribe dentro de lo que se conoce como "emprendimientos de triple impacto", es decir, aquellos que buscan generar valor económico, social y ambiental al mismo tiempo. La empresa fabrica sorbetes con compuestos de origen vegetal, en un proceso que combina maquinaria de desarrollo nacional y diseño industrial propio.

El modelo de negocio se apoya en valores como la educación ambiental, la economía circular y la producción responsable. Los sorbetes son reutilizables, reciclables y biodegradables, lo que los hace aptos para distintos tipos de clientes: gastronómicos, hoteles, eventos corporativos y también consumidores finales preocupados por el medio ambiente.

Competencia desigual frente a productos importados

Uno de los principales desafíos que enfrenta Sorbos -y muchos otros emprendimientos sustentables- es la competencia con importaciones de bajo costo, en su mayoría provenientes de China. Estos productos, aunque muchas veces se promocionan como "eco-friendly", no siempre cumplen con estándares reales de sustentabilidad ni con normativas locales.

Desde el emprendimiento señalan que los productos chinos llegan a precios con los que es casi imposible competir, debido a la escala industrial, los subsidios estatales y los menores controles ambientales. Por eso, reclaman mayor apoyo del Estado para proteger la industria nacional, sobre todo en sectores donde el país tiene capacidad real de producción.

Producción local, diseño argentino y mirada al futuro

Actualmente, Sorbos produce miles de unidades al mes y está ampliando su red de distribución en distintas provincias. A su vez, trabaja en alianzas con comercios, bares y empresas comprometidas con la sustentabilidad, y en campañas educativas para concientizar sobre el uso de plásticos.

El objetivo a mediano plazo es exportar a mercados de América Latina e ingresar a cadenas de retail ecológico. "Nuestro proyecto nació para demostrar que se puede producir en Argentina, con diseño propio y con impacto ambiental positivo", explican los fundadores.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA