14 de agosto de 2025

Economia

Economia. El dólar oficial perfora los $1.300 y el Tesoro se juega una licitación decisiva

Coyuntura cambiaria e impacto financiero

El dólar mayorista retrocedió sensiblemente, ubicándose en torno a los $1.288, mientras el minorista promedió $1.310 en entidades financieras y cerró en $1.310 en el Banco Nación. Esta caída coincide con una "supertasa" que ofrece tasas casi del 90 %, lo que ha vuelto altamente atractivo para inversores mantener pesos antes que divisas.

El tipo de cambio paralelo no se comporta en bloque: el MEP y el CCL ceden levemente (entre 0,4 % y 0,5 %), mientras que el dólar blue sube, al romper la barrera de los $1.330. Esta dispersión muestra un mercado volátil, atento no solo a la licitación sino también a lo que pueda suceder en términos de liquidez y financiamiento.

La licitación del Tesoro: clave para el futuro financiero

La licitación resulta un termómetro crítico para la salud financiera del país. El Tesoro enfrenta vencimientos por casi $15 billones, y sólo logró renovar cerca del 61 %, lo que dejó un excedente de pesos en el mercado. Se espera que, si logra renovar más del 80 % sin necesidad de elevar aún más las tasas, eso muestre una buena señal de confianza; de lo contrario, las tasas podrían retraerse, pero con costos económicos altos.

Este mecanismo de absorción de pesos es fundamental para empantanar el traslado al dólar. Si no se logra una renovacion intensa, la presión sobre el tipo de cambio podría reactivarse. Fue también motivo para que el Banco Central habilite una ventana adicional de liquidez -a través de pases pasivos REPO- para calmar tensiones de corto plazo en las tasas.

¿Gana estabilidad o se erosiona la actividad?

El dólar bajo alivia el bolsillo, pero no es una victoria sin costo. A tasas nominales tan elevadas -que en algunos segmentos incluso casi duplican la inflación- el crédito se retrae, los costos empresariales se disparan y la reactivación productiva se enfría.

La clave parece estar en que el Tesoro pueda renovar el pasivo sin seguir escalando tasas. Un rollover alto con tasa controlada puede consolidar una etapa de calma cambiaria. Pero si las expectativas cambian y las tasas suben nuevamente, el alivio sería pasajero y podría traducirse en suba cambiaria. El desafío es lograr un marco de previsibilidad que no perjudique ni a la estabilidad monetaria ni a la recuperación real.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA