10 de diciembre de 2024
Escuchar artículo
La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) denunció este martes un "alarmante crecimiento" en el contrabando de huevos en Argentina, principalmente en zonas limítrofes.
Así se lo hizo saber el presidente ejecutivo de CAPIA, Javier Prida, al vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, en una reunión en la que analizaron "la preocupante situación de aumento del contrabando de huevos, especialmente en las fronteras del norte y noreste de nuestro país", según informó la entidad. Asimismo, el encuentro también sirvió para "para planificar acciones conjuntas para combatir este flagelo".
Leer mas: PRECIO DE LA CARNE. Prender la parrilla para Navidad y Año Nuevo, una misión cada vez más complicada
ALARMA
POR EL CONTRABANDO DE HUEVOS
Un aspecto importante a resaltar es que esta
situación no solo significa una pérdida económica para la cadena avícola
argentina, sino también un riesgo sanitario."Más allá del perjuicio económico
que el contrabando genera tanto a la actividad como a las arcas públicas, nos
preocupa de sobremanera el peligro sanitario que implica el ingreso de
mercadería ilegal, tanto para la población, como para nuestras aves", subrayó
Prida.
Acto seguido, destacó la predisposición de las
autoridades para incrementar los controles, y ponderó el esfuerzo del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con cuyo presidente,
Pablo Cortese, CAPIA mantuvo una reunión, para hacer foco en las tareas de
fiscalización y de control de alimentos que llevan a cabo.
En este marco, el dirigente comentó que, más allá
del flagelo del contrabando se ve principalmente en zonas fronterizas, ya se ha
observado mercadería que ha circulado hasta 600 kilómetros dentro del
territorio nacional. Por este motivo, "se acordó con las autoridades nacionales
incrementar los controles, y se procederá el decomiso inmediato de toda
mercadería que circule sin autorización", cerró CAPIA.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.