27 de octubre de 2025
Las primeras reacciones de los inversores de Wall Street fueron inmediatas tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas argentinas. De acuerdo con un informe de Reuters, los analistas internacionales interpretaron el resultado como una señal de estabilidad política, continuidad reformista y respaldo financiero internacional, principalmente desde Estados Unidos.
Los bonos soberanos argentinos y los ADRs (acciones argentinas que cotizan en Nueva York) registraron subas de dos dígitos, reflejando una mejora en la percepción de riesgo.
El banco de inversión JPMorgan señaló que la magnitud del triunfo y la ampliación de la representación oficialista en el Congreso colocan al Gobierno en una "posición óptima para capitalizar el apoyo político y financiero de Washington".
El informe anticipa que esta nueva etapa permitirá avanzar con reformas macroeconómicas ambiciosas, enfocadas en incentivar el ahorro privado, destrabar inversiones y acelerar la estabilización.
Desde Aviva Investors, Mike McGill, codirector de deuda de mercados emergentes, afirmó que el resultado "debería devolver confianza a los inversores" luego de meses de incertidumbre.
"El respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la claridad política reactivarán el flujo de dinero hacia los bonos argentinos", sostuvo el analista.
Para Alejo Czerwonko, director de inversiones para América Latina de UBS Global Wealth Management, la victoria electoral permitirá al Ejecutivo "avanzar en una agenda de desregulación, reforma laboral, tributaria y previsional".
El economista explicó que, desde la óptica del mercado, "los activos argentinos deberían beneficiarse de una mayor estabilidad y un renovado impulso reformista".
Por su parte, Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management, destacó que "el mercado vivirá un rally generalizado de activos ante la reducción de la incertidumbre política", aunque señaló que el peso argentino podría experimentar una depreciación controlada en los próximos meses.
Desde Edmond de Rothschild Asset Management, Patricia Urbano afirmó que el resultado "eleva la probabilidad de reformas estructurales y el fortalecimiento del vínculo con Estados Unidos". Según la ejecutiva, el control de más de un tercio del Congreso otorga al Gobierno "una capacidad real de impulsar cambios de fondo".
En tanto, Paulo Salazar, del fondo Candriam, consideró que la jornada electoral "marca un punto de inflexión para los inversores", y que la percepción global de Argentina "pasa de ser un mercado de riesgo a un destino con proyección de crecimiento y normalización económica".
Durante la jornada posterior a los comicios, los bonos globales argentinos subieron entre 7% y 12%, y los ADRs de empresas nacionales cotizaron con alzas superiores al 10%. El riesgo país retrocedió por debajo de los 1.000 puntos, su nivel más bajo desde 2023.
Para los analistas, esta reacción positiva refleja la expectativa de que el Gobierno logre sostener un programa económico estable, apoyado por el Tesoro de EE.UU. y organismos multilaterales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.