27 de octubre de 2025
El contundente triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas fue recibido con entusiasmo por el empresariado argentino, que ve en este resultado la oportunidad de profundizar las reformas estructurales necesarias para consolidar el crecimiento económico y la competitividad.
El presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, sostuvo que "ahora se podrá avanzar con las reformas que necesita el país, sin trabas ni bloqueos legislativos". Subrayó la urgencia de abordar una reforma judicial y una reforma fiscal profunda, al señalar que "los impuestos que paga un emprendedor en Argentina son insostenibles".
Además, destacó que el contexto electoral generó confianza en el peso:"Por primera vez, quien apostó al peso ganó, algo que no pasaba desde hace años".
El desarrollador y empresario financiero Eduardo Costantini definió el resultado como "increíble y decisivo para garantizar gobernabilidad". Consideró que el Gobierno deberá abrir una nueva etapa de diálogo político y consenso empresarial para avanzar con las reformas estructurales pendientes.
En materia económica, Costantini advirtió sobre los riesgos de un tipo de cambio sobrevaluado y pidió revisar la política cambiaria. "El dólar no puede ir al piso de la banda porque afecta la economía real. Debe haber un valor de equilibrio que preserve el empleo y la actividad", remarcó.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, coincidió en que el tipo de cambio actual es razonable y anticipó una semana positiva para los mercados. "Esperamos una baja del dólar, suba de bonos y acciones, y una mejora sustancial del riesgo país", señaló.
Gabbi también planteó la necesidad de "profundizar la reducción del gasto público, eliminar impuestos distorsivos y mantener un crecimiento sostenido, aunque gradual".
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, destacó que el resultado electoral "abre una etapa de estabilidad política que debe ser aprovechada para consolidar un programa económico integral".
Grinman pidió que el Gobierno avance en la reforma laboral y previsional, apuntando a modernizar el sistema productivo y generar mayor formalidad. "Es momento de dar señales claras al mundo: Argentina debe ser un país previsible, confiable y abierto a la inversión", afirmó.
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, celebró el clima de confianza pos electoral y consideró que "el país debe recuperar un horizonte de estabilidad macroeconómica para atraer capitales y potenciar la obra pública y privada".

Los empresarios coincidieron en que el Gobierno de Javier Milei enfrenta ahora una ventana política inédita para concretar los cambios estructurales que durante años se postergaron.
Entre los ejes señalados como prioritarios mencionaron:
Simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal.
Reforma laboral que promueva el empleo formal.
Actualización del sistema previsional.
Revisión del esquema cambiario para mejorar la competitividad.
Con el respaldo político obtenido, el sector privado espera que las reformas se traduzcan en reglas claras, previsibilidad y crecimiento sostenido.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.