20 de octubre de 2025
La lechería argentina atraviesa un año de expansión sostenida. Datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca indican que entre enero y agosto de 2025 la producción acumulada de leche llegó a 7.193 millones de litros, lo que implica un crecimiento del 11% interanual en la producción diaria.
Durante el mismo período, las exportaciones lácteas representaron el 25% de la producción total nacional, alcanzando 243.766 toneladas. En términos de valor, los envíos generaron u$s980 millones, un 13% más que en 2024.
Este avance confirma la competitividad del sector en los mercados internacionales, impulsado por la mejora tecnológica en tambos e industrias, la apertura de nuevos destinos y la optimización logística.
El mercado interno también mostró señales de fortaleza. Entre enero y agosto, el consumo de leche fluida creció 5%, mientras que el de quesos aumentó cerca del 9%. Este repunte se vincula con una recomposición del poder adquisitivo en algunos segmentos de la población y con campañas de promoción del consumo de productos lácteos.
Actualmente, la cadena láctea argentina genera más de 200.000 empleos directos e indirectos, y constituye una de las principales fuentes de divisas dentro del sector agroindustrial, con presencia en más de 50 mercados internacionales.
Con estos resultados, el país se posiciona como uno de los principales exportadores regionales de leche en polvo, quesos y suero, mientras trabaja en ampliar su participación en destinos de Asia, África y Medio Oriente.
El desafío, según referentes del sector, será sostener la rentabilidad frente a los costos crecientes de producción y la necesidad de financiamiento accesible para los tambos medianos y pequeños.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.