16 de octubre de 2025
El Ministerio de Economía aprobó la incorporación del proyecto Los Azules al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), consolidando a San Juan como una de las provincias con mayor dinamismo en el desarrollo de minerales críticos. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1553/2025, habilita una inversión inicial de u$s2.672 millones, aunque la empresa proyecta superar los u$s3.100 millones en total.
El emprendimiento, operado por McEwen Copper Inc., filial de McEwen Mining, se desarrollará en la zona cordillerana de Calingasta, a 3.600 metros sobre el nivel del mar y a pocos kilómetros de la frontera con Chile.
La compañía prevé la creación de más de 3.500 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, durante la fase de construcción y operación. Además, el 61,1% del presupuesto destinado a proveedores, compras y obras se ejecutará con empresas locales de San Juan, superando ampliamente el mínimo del 20% establecido por la Ley Bases y la normativa del RIGI.
El gobernador de San Juan destacó que el proyecto "marca un antes y un después para la minería cuprífera argentina, no solo por su magnitud económica, sino por su compromiso ambiental y su impacto en el desarrollo regional".
El yacimiento aplicará una tecnología de lixiviación en pilas y electroobtención, que permitirá producir cátodos de cobre con una pureza del 99,99%. El proceso se desarrollará en circuito cerrado, reutilizando las soluciones de proceso sin emplear agua fresca, lo que reduce significativamente la huella hídrica.
Asimismo, McEwen Copper se comprometió a utilizar energía 100% renovable, proveniente de fuentes solares y eólicas, y a operar bajo un esquema de carbono neutralidad durante toda su etapa productiva.
De acuerdo con los informes técnicos presentados por la empresa, Los Azules dispone de 10.900 millones de libras de cobre en categoría Indicada y 26.700 millones de libras en categoría Inferida, lo que le otorga una vida útil estimada de 27 años.
El plan contempla la construcción de una mina a cielo abierto, una planta de procesamiento y toda la infraestructura asociada para la obtención y exportación de cátodos de cobre, elemento clave para la transición energética global y la fabricación de vehículos eléctricos.
La aprobación del ingreso al RIGI se conoció tras la firma de un acuerdo de colaboración entre la Corporación Financiera Internacional (IFC) -organismo del Grupo Banco Mundial- y McEwen Copper, con el objetivo de garantizar que el desarrollo del proyecto cumpla con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) internacionales.
Este acuerdo permitirá acceder a financiamiento de deuda y capital bajo parámetros de sostenibilidad y transparencia, requisito clave para atraer inversores internacionales interesados en proyectos de minerales críticos.
El cobre es considerado un mineral estratégico para la transición energética, ya que resulta esencial en la fabricación de paneles solares, aerogeneradores, baterías y sistemas eléctricos. Con este proyecto, Argentina se posiciona entre los principales países con potencial para abastecer la creciente demanda global del metal.
El régimen RIGI, que ya acumula más de u$s15.700 millones en proyectos aprobados, busca incentivar inversiones de gran escala mediante beneficios impositivos y previsibilidad jurídica. En este contexto, Los Azules se convierte en una de las iniciativas más importantes del país en el sector minero.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.