13 de octubre de 2025
En una semana marcada por la volatilidad de los mercados, el ministro Luis Caputo confirmó que el Gobierno de los Estados Unidos mantendrá su respaldo a la política cambiaria argentina. Según explicó, el Tesoro norteamericano está dispuesto a intervenir comprando pesos o participando en operaciones de dólar financiero y contratos de futuros, con el fin de reducir la volatilidad y generar una baja en las tasas de interés.
Caputo calificó el anuncio como "la noticia económica más importante de los últimos años" y sostuvo que la coordinación con Estados Unidos refuerza la credibilidad del plan económico.
El ministro fue categórico al descartar una dolarización inmediata: "No tenemos los dólares necesarios para llevar adelante una dolarización exitosa. No hemos tratado ese tema con Estados Unidos, pero no estamos en contra", aclaró. En cambio, aseguró que el foco del Gobierno es incrementar el ingreso de divisas mediante inversión, exportaciones y financiamiento internacional.
Caputo reiteró que el tipo de cambio seguirá flotando dentro de un sistema de bandas, descartando cualquier retorno a la convertibilidad. "No habrá devaluación, pero tampoco una moneda débil. La competitividad se logra bajando impuestos y regulaciones, no manipulando el tipo de cambio", sostuvo.
Caputo vinculó el viaje con la reciente confirmación de un proyecto de inversión de u$s25.000 millones de OpenAI en la Patagonia, y destacó la relevancia estratégica de la relación bilateral. "Estados Unidos e Israel son nuestros principales aliados. Washington identificó un ataque político contra la Argentina y decidió apoyarnos", expresó.
En el mercado financiero local, los operadores observan con atención los movimientos del dólar oficial y financiero. Según fuentes bancarias, las últimas semanas mostraron cierta estabilidad producto de intervenciones del Tesoro, aunque la incógnita es si los valores podrán sostenerse sin asistencia.
"Lo que habrá que mirar tras el viaje de Milei es si el tipo de cambio se mantiene sin intervención. Eso mostrará la verdadera solidez del esquema", explicó un operador de una mesa de dinero porteña.
La confirmación del apoyo norteamericano llega en un contexto de incertidumbre preelectoral y tensiones cambiarias. El respaldo del Tesoro de EE.UU. podría contribuir a estabilizar el mercado financiero en el corto plazo, aunque los analistas advierten que los desafíos estructurales -inflación, déficit fiscal y baja productividad- siguen sin resolverse.
El Gobierno busca transmitir un mensaje de confianza y continuidad: mantener la estabilidad del peso dentro de las bandas cambiarias, atraer inversión extranjera y preservar el equilibrio fiscal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.