5 de septiembre de 2025
Las madrugadas heladas azotaron nuevamente el Alto Valle, donde los termómetros descendieron a niveles de -5 a -6,5 °C en puntos clave como Allen y Guerrico. La humedad del 100 % y las sensaciones térmicas próximas a los -6 °C elevaron el nivel de alerta en las zonas agrícolas.
Esta sucesión de jornadas con heladas intensas genera condiciones extremas para los frutales, ya que la acumulación de frío sin rédito reparador agudiza el potencial de daño, algo especialmente peligroso cuando las plantas atraviesan etapas sensibles como la floración o el cuajado.
Frutales de carozo -como duraznos, ciruelas y cerezas- se encontraban en plena floración, una fase altamente vulnerable cuando las temperaturas caen por debajo de 4 °C. Ante registros extremos de hasta -6 °C, se esperan daños visibles en forma de frutos secos, tejidos quemados y deformaciones.
Los almendros están en una situación aún más crítica, pues el umbral de daño se encuentra en apenas 3 °C. Peras y manzanas, recién moviendo yemas, también están expuestas, especialmente variedades sensibles como D'Anjou, Williams o Pink Lady, que pueden sufrir pérdidas incluso ante mínimas moderadas.
La fruticultura del Alto Valle es estratégica para la economía local. Desde la producción hasta la cadena de valor, miles de familias y empleos dependen de la integridad de los cultivos. Las heladas arrasan rápidamente con meses de trabajo, y sus efectos reales -como brotes dañados o frutos que no prosperan- se detectarán en las próximas semanas.
Algunas chacras lograron mitigar el impacto mediante sistemas activos como riego por aspersión o calefacción en los montes, aunque cabe advertir que, por debajo de los -6 °C, incluso estas técnicas pierden eficacia. Mucho peor lo viven quienes dependen únicamente de métodos pasivos: allí el riesgo de daño generalizado es altísimo.
La llegada temprana del frío obliga a productores y autoridades a considerar acciones urgentes. Todo sugiere que estas heladas pueden repetirse en días venideros, lo que acrecienta la presión sobre toda la cadena productiva. Por eso, ya se elevan reclamos formales para que el Estado -en sus tres niveles- implemente medidas de asistencia, desde créditos blandos hasta ayuda directa para preservar la campaña en curso.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.