13 de agosto de 2025

Industrias

Industrias. La carne vacuna vuelve a la mesa: repunte en medio de la crisis del consumo

Un suspiro económico en la mesa popular

El último reporte del Rosario Exchange revela un salto en el consumo per cápita de carne vacuna: de 47,6 kg en el mismo período del año anterior, a 50,2 kg, lo que representa un crecimiento de alrededor del 5,6 %. Esto sucede mientras los salarios formales registran un incremento del 62,5 % anual, en contraste con una inflación del 39 %, lo que permite una recuperación del poder de compra en términos reales.

Este comportamiento destaca, en un contexto donde el consumo general sigue enfriado y las familias restringen la demanda de bienes más allá de lo esencial. La carne retoma protagonismo como posición prioritaria, incluso cuando otros sectores del consumo aún están en retroceso.

Menos exportaciones, más carne para el consumo interno

Otro factor determinante fue la caída estimada del 19 % en las exportaciones de carne vacuna durante el primer semestre. Ese volumen liberado resultó en mayor abastecimiento para el mercado interno, facilitando precios relativamente más estables y acceso directo a las familias.

En términos generales, el mercado doméstico absorbió buena parte del excedente, mientras el canal exportador se redujo por la incertidumbre cambiaria y mundial. Esta recomposición permitió sostener la presencia de la carne en la canasta alimentaria, incluso cuando no había una caída puntual en los precios.

¿Es sostenible este repunte?

El crecimiento del consumo de carne vacuna es alentador, pero su continuidad está lejos de asegurarse. Hay tres desafíos concretos:

  • Los precios siguen al alza: muchos cortes registran aumentos superiores incluso a la inflación oficial, como sucede con osobuco, roast beef, peceto y cuadril.

  • Competencia de otras proteínas: los sustitutos más accesibles, como pollo y cerdo, ganan terreno en segmentos de menores ingresos.

  • Vulnerabilidad exportadora: si bien el mercado interno se fortaleció, el canal externo sigue siendo clave para equilibrar producción, precios y márgenes.

En definitiva, hay una ventana de oportunidad, pero se necesita gestión estratégica y medidas de política pública para conservar este respiro con carne.

Una oportunidad que no puede desperdiciarse

Este repunte del consumo no es solamente un dato simbólico: representa una recuperación real del vínculo entre producción ganadera y demanda doméstica. Si se articula bien, puede dar impulso a toda la cadena productiva-desde feedlots y frigoríficos hasta delivery y almacenes de barrio.

Pero esto requiere una mirada integral: sostener el poder adquisitivo, garantizar acceso a financiamiento para ganaderos, promover la eficiencia tecnológica y abrir nuevos mercados. De otro modo, este impulso puede ser un rebote más de una economía con poca estabilidad estructural.

Argentina tiene una base cultural ganadera excepcional y una cadena agroindustrial consolidada. El contexto puede estar complicado, pero la oportunidad está presente y es real. El desafío es sostenerla.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA