11 de agosto de 2025
Reacción patagónica: buscan revertir la medida
Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, criticó con dureza: "Nos mintieron". El llamado es claro: derogar la resolución y restaurar la barrera sanitaria anterior, bajo el argumento de que el riesgo cero no existe y que la salud económica del sector está en juego.
Además de Chile, preocupa que la Unión Europea tome una decisión similar. El mercado europeo, demandante de carne coredeada patagónica, ya puso el alerta: "Podríamos perder 4.000 toneladas de carne ovina si replican la suspensión".
Desde el sector, también cuestionan la apertura: "Entró más carne de la que el mercado podía absorber, además de ser de baja calidad". Ese exceso de oferta hizo caer precios y generar pérdidas, sobre todo entre productores que esperaban reactivar ventas al vecino país.
La crisis no es menor: una decisión tomada sin consenso, sin plan sanitario robusto y sin plan de respaldo, generó una reacción inmediata por parte de Chile. Si no se actúa con criterio técnico y previsibilidad diplomática, la Patagonia podría encaminarse hacia una pérdida prolongada de mercados de valor.
Argentina debe reevaluar la política sanitaria y productiva: sostener las exportaciones regionales requiere equilibrio, transparencia y voluntad de diálogo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.