22 de julio de 2025
En una medida que busca garantizar la continuidad operativa de uno de los ramales ferroviarios más importantes del país, el Gobierno nacional resolvió prorrogar hasta 2028 la concesión del ramal Mesopotámico del Belgrano Cargas, actualmente operado por la empresa Ferrovía, que anteriormente fue controlada por la brasileña ALL (América Latina Logística).
Este ramal recorre una zona estratégica del noreste argentino, atravesando Entre Ríos, Corrientes y Misiones, y es una vía clave para el transporte de cargas de productos agroindustriales, forestales y minerales hacia los puertos del litoral y del Gran Rosario.
La concesión actual había vencido a fines de junio de 2025. En lugar de avanzar de inmediato con una estatización o una nueva licitación, el Estado decidió otorgar una prórroga por tres años, a fin de asegurar que el servicio no se interrumpa ni se vea afectado en un momento crítico para la economía y la logística del país.
La medida fue tomada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y publicada en el Boletín Oficial mediante una resolución que establece la continuidad operativa bajo condiciones transitorias.
Desde el Ministerio de Economía explicaron que se trata de una decisión técnica, mientras se estudia una reforma más amplia del sistema ferroviario, con el objetivo de mejorar la eficiencia logística y ampliar el rol del ferrocarril en el transporte de cargas.
El operador actual, Ferrovía, es un grupo de capitales nacionales que heredó la operación de la red tras el retiro de la empresa ALL, cuya gestión fue cuestionada durante la década pasada por problemas contractuales y bajo nivel de inversiones.
Ferrovía mantiene la operación bajo un esquema mixto, en el cual utiliza infraestructura del Estado pero gestiona las cargas, el mantenimiento y el material rodante por cuenta propia. Este modelo ha sido objeto de debate entre quienes promueven una estatización plena del sistema y quienes defienden la participación privada como forma de asegurar eficiencia y agilidad.
El caso del Belgrano Cargas se da en el marco de un debate más amplio sobre el futuro del sistema ferroviario argentino. Mientras sectores industriales y exportadores reclaman más inversión en infraestructura ferroviaria para bajar costos logísticos, otros cuestionan el modelo concesionado y plantean la necesidad de recuperar el control estatal del sistema.
Desde el sector productivo, especialmente en el norte y el litoral, remarcan la importancia de mantener operativos los corredores ferroviarios, ya que muchos productos -como madera, arroz, citrus, yerba mate y minerales- dependen del tren para llegar a los centros de consumo o a los puertos de exportación.
La prórroga firmada por el Gobierno establece que Ferrovía continuará prestando el servicio bajo monitoreo estatal y con revisiones periódicas de cumplimiento. A su vez, se abre una etapa de definiciones para el futuro: si se mantendrá el esquema mixto, se avanzará hacia una licitación competitiva, o se recuperará la gestión plena por parte del Estado.
En cualquiera de los casos, el objetivo declarado por las autoridades es no interrumpir la operación ni generar impactos negativos en las cadenas logísticas regionales, fundamentales para la producción y las exportaciones argentinas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.