27 de noviembre de 2025
El Grupo Vila-Manzano, con inversiones en energía, medios y servicios, presentó una oferta formal para adquirir las estaciones de servicio Shell en Argentina. La propuesta, estimada en USD 1.400 millones, apunta a una red que supera las 900 bocas de expendio en todo el país y que es considerada la segunda más grande del mercado local.
La transacción, de concretarse, implicaría un movimiento estratégico de gran escala dentro del negocio de refinación, comercialización y logística de combustibles, elevando el perfil del grupo como actor relevante en la industria energética argentina.
La red de estaciones Shell es operada actualmente por Raízen Argentina, una sociedad integrada por el grupo brasileño Cosan y la angloholandesa Shell. Raízen posee la licencia de la marca, administra la logística, controla la planta de refinación de Dock Sud y opera diversas plantas de lubricantes y terminales.
La intención de venta no implica necesariamente la salida de Raízen del país, pero sí abre la puerta a una reconfiguración del esquema de operación, donde un nuevo actor local podría asumir el control del negocio minorista bajo licencia.
Un eventual acuerdo también deberá contemplar contratos de abastecimiento, uso de marca, acuerdos de refinación y continuidad de la red logística, aspectos claves en la estructura competitiva del sector.
El Grupo Vila-Manzano ha ampliado su presencia en el negocio energético en los últimos años mediante inversiones en generación, infraestructura y servicios. Su intento de adquirir la red Shell representa un salto cualitativo hacia el segmento downstream, marcado por márgenes ajustados, alta competencia y fuertes requerimientos de capital.
La oferta por USD 1.400 millones demuestra capacidad financiera y la decisión de ganar escala en un sector donde la presencia territorial, la fidelización de los clientes y la eficiencia logística son factores determinantes.
Una transacción de esta magnitud tendría efectos directos en el funcionamiento del mercado:
Mayor presencia de capital nacional en un segmento dominado históricamente por multinacionales.
Reconfiguración competitiva frente a YPF, Axion y Puma, los principales jugadores del retail de combustibles.
Posibles cambios en la red logística, estrategias de precios y programas de fidelización.
Impacto en contratos de franquicia, acuerdos de abastecimiento y estructura de costos de estaciones independientes asociadas a la marca Shell.
Además, el sector atraviesa una etapa marcada por la volatilidad de precios, inversiones en reconversión tecnológica y mayores exigencias ambientales, lo que agrega complejidad a cualquier proceso de adquisición.
Cualquier avance en la operación deberá contar con la aprobación de organismos regulatorios, incluyendo Defensa de la Competencia, autoridades energéticas y agencias provinciales. También serán evaluadas cuestiones vinculadas al abastecimiento continuo, derechos de marca, compromisos de inversión, mantenimiento de la red y continuidad laboral.
Las negociaciones incluirán no solo el valor del activo, sino acuerdos operativos de largo plazo que garanticen estabilidad en el suministro de combustibles y lubricantes, así como la preservación del estándar de servicio asociado a la marca Shell.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.