13 de noviembre de 2025

Industrias

Industrias. Reforma laboral: el Gobierno busca modernizar el empleo con salarios dinámicos, menos rigidez y estímulos a las pymes

Tras su victoria electoral, el Gobierno de Javier Milei enviará al Congreso una ambiciosa reforma laboral que apunta a modernizar las condiciones de trabajo en la Argentina, fomentar el empleo formal y atraer inversiones.

El proyecto, denominado Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, fue presentado por la diputada Romina Diez y plantea modificaciones estructurales a la Ley de Contrato de Trabajo, con el objetivo de reducir la informalidad y estimular la competitividad.

Principales ejes de la reforma

  • Jornada y flexibilidad laboral: se habilitan cambios en la organización del trabajo sin afectar derechos esenciales. Las empresas podrán ajustar funciones o modalidades si no implican perjuicio económico o condiciones abusivas.

  • Indemnizaciones: las micro, pequeñas y medianas empresas podrán pagar en hasta 12 cuotas las indemnizaciones por despido, una medida que busca aliviar la carga financiera sin eliminar derechos.

  • Vacaciones: podrán fraccionarse en períodos no menores a una semana y garantizarse en verano al menos una vez cada dos años.

  • Beneficios sociales: se amplía la lista de prestaciones no remunerativas -como almuerzos, telefonía móvil e internet- que no integrarán el salario.

  • Certificados médicos: se establece un nuevo sistema de verificación gestionado por la Secretaría de Trabajo, con peritos y control estatal.

Incentivos a la contratación formal

La iniciativa prevé bonos de crédito fiscal para empleadores que generen nuevos puestos de trabajo en los primeros 18 meses de vigencia.

  • Microempresas: 100% del beneficio.

  • Pequeñas: 75%.

  • Medianas: 50%.

  • Grandes: 25%.

El incentivo se aplicará únicamente cuando haya incremento neto de personal y los trabajadores no hayan tenido empleo formal en los tres meses previos.

Salarios por productividad

Uno de los cambios más relevantes es la introducción de los "salarios dinámicos", un esquema que vincula los aumentos a la productividad, los resultados empresariales y la situación del sector.

Esto permite negociar por empresa o región, rompiendo con la lógica de los convenios colectivos nacionales que fijan mínimos uniformes.
Según el secretario de Trabajo, Julio Cordero, los nuevos valores funcionarían como "techos de referencia", permitiendo acuerdos diferenciados dentro de cada compañía.

Un enfoque pro-empleo

El presidente Milei defendió la reforma afirmando que "no se eliminan derechos, se crean oportunidades".
"El sistema actual no funciona: millones de trabajadores están fuera de la formalidad. Con esta ley, todos ganan -las empresas, los empleados y el Estado- porque crece la recaudación y se fortalecen los fondos jubilatorios", aseguró.

El proyecto será discutido en sesiones extraordinarias y promete un amplio debate político y sindical. Mientras el oficialismo y sectores empresarios destacan su potencial para crear empleo, la CGT pidió "tener en cuenta la voz de los trabajadores" antes de aprobar modificaciones profundas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA