6 de noviembre de 2025

Industrias

Industrias. Un gigante norteamericano del ferrocarril busca invertir US$3.000 millones para impulsar el agro y la minería argentina

El Grupo México Transportes (GMXT), uno de los operadores ferroviarios más importantes de América del Norte, anunció su intención de invertir US$3.000 millones en Argentina para participar en la licitación de las líneas Belgrano Cargas y San Martín, con el fin de modernizar la red logística que conecta los polos agrícolas, mineros y energéticos del país.

Aunque la compañía opera principalmente en México, donde administra el ferrocarril de carga más grande del país, GMXT pertenece a capitales estadounidenses y proyecta expandir su presencia en Sudamérica con una estrategia de integración logística regional.

Objetivo: integrar agro, minería y energía

La empresa busca convertirse en un operador integral del transporte de carga argentina, prestando servicios al sector agroexportador, a las mineras del NOA y a la industria energética vinculada a Vaca Muerta.

GMXT transporta actualmente más de 100 millones de toneladas anuales en Norteamérica, y su plan en Argentina incluye operar y mantener las vías, además de administrar material rodante y talleres, una tarea que hoy está fragmentada por el modelo de licitación vigente.

Competencia internacional e interés local

El ingreso del grupo estadounidense coincide con la presentación de una oferta conjunta por parte de las cerealeras Bunge, Cargill, ACA, AGD y Louis Dreyfus, quienes también buscan acceder al sistema ferroviario de carga a través de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Asimismo, varias empresas mineras expresaron interés en utilizar las vías para transportar litio, cobre y oro hacia los principales puertos exportadores.

Debate por el modelo "open access"

El proceso de concesión propuesto por el Ejecutivo plantea una separación por tramos, donde las vías, los talleres y el material rodante se adjudican de manera independiente.
El esquema responde al modelo "open access", que permite que distintas empresas circulen sus propios vagones pagando un canon por uso.

Sin embargo, fuentes del sector señalan que esta desintegración operativa podría elevar costos y reducir la eficiencia del sistema, lo que motivó a GMXT a plantear un modelo de gestión unificada, similar al que aplica en México.

El interés del grupo ferroviario llega en un clima de negocios más estable tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas.

De concretarse la inversión, el plan podría mejorar la conectividad de las provincias del norte y el centro del país, optimizando los tiempos de traslado de granos y minerales hacia los puertos de Rosario y Bahía Blanca.

Fuentes del sector destacaron que este tipo de proyectos no solo aumentan la competitividad exportadora, sino que también generan empleo industrial y demanda de servicios tecnológicos y logísticos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA