6 de noviembre de 2025
La Argentina se encamina a cerrar una campaña triguera 2025/2026 con una producción superior a las 22 millones de toneladas, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
El dato fue presentado por la ingeniera agrónoma Cecilia Conde durante el acto de venta del primer lote de trigo de la campaña, donde destacó la recuperación del área sembrada, la mejora de los rindes y el aumento de las inversiones.
Los productores destinaron más de u$s 2.000 millones en insumos y servicios, un 16% más que el ciclo anterior, reflejando la confianza del sector.
En el sur de Buenos Aires, los rendimientos promedian 35,4 quintales por hectárea (qq/ha), un 10% por encima de la media histórica, gracias a la buena disponibilidad de agua y la recuperación climática.
"El agua siempre suma y amortigua los efectos de las heladas, por eso los lotes presentan una calidad muy buena", explicó Conde.
"Las lluvias fueron positivas para las áreas con déficit, pero en zonas con bajo drenaje hubo pérdidas importantes. Estimamos que alrededor de cuatro millones de hectáreas agrícolas se vieron afectadas directa o indirectamente", señaló la analista de la BCBA.
En el norte argentino (NEA y NOA), la mejora en la humedad del suelo permitió un aumento en la superficie sembrada luego de varios años de condiciones adversas.
Los rindes alcanzan 20 quintales por hectárea (qq/ha) en promedio, llegando a 25 qq/ha en los mejores lotes del NEA, frente a una media histórica de 15 qq/ha, lo que representa una recuperación significativa.
Las exportaciones de trigo proyectadas se ubican en 13 millones de toneladas, lo que generaría u$s 800 millones en ingresos fiscales.
El panorama internacional continúa favorable, con precios estables y demanda sostenida por parte de los principales compradores del trigo argentino: Brasil, Indonesia y Argelia.
"El sur de Buenos Aires presenta un trigo de excelente calidad y volumen, mientras el norte logra consolidar su recuperación. Si el clima acompaña en noviembre, podríamos superar los 22 millones de toneladas proyectadas", concluyó Conde.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.