4 de noviembre de 2025

Industrias

Industrias. El Gobierno analiza un blanqueo laboral a costo cero para reducir la informalidad y aliviar a las pymes

El Gobierno nacional trabaja en una nueva propuesta de reforma laboral que incluiría un blanqueo de trabajadores a costo cero para empresas que regularicen empleo informal. La medida es analizada por el Ministerio de Capital Humano y el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, como parte del paquete legislativo que se presentará en sesiones extraordinarias del Congreso.

La iniciativa apunta a formalizar relaciones laborales irregulares, reducir la informalidad que alcanza al 43% de los trabajadores y ofrecer incentivos fiscales temporales para las pequeñas y medianas empresas.

Blanqueo sin sanciones ni costos retroactivos

El proyecto prevé que las empresas que ingresen al programa quedarán exentas del pago de aportes patronales, contribuciones jubilatorias, multas e intereses vinculados al período no registrado.

"El traspaso de trabajadores del negro al blanco tiene que ser gratis, porque de otro modo las pymes no se van a sumar", explicó el abogado laboralista Julián de Diego, asesor del Ministerio.

El esquema implicaría un perdón fiscal completo sobre los pasivos laborales acumulados y permitiría a las firmas acceder a beneficios impositivos por cada nuevo trabajador formalizado.

Sin tope a indemnizaciones ni cambios en derechos adquiridos

A diferencia de versiones previas, el Gobierno descartó la posibilidad de imponer un tope a las indemnizaciones por despido, una propuesta que había generado controversia.
El foco ahora está puesto en estimular la contratación formal, sin modificar derechos laborales básicos.

El blanqueo sería complementado por una reducción transitoria de las contribuciones patronales para nuevos empleos, en especial en sectores industriales, tecnológicos y de servicios.

Contexto: alto costo laboral y baja formalización

De acuerdo con un estudio de Techint, el costo laboral argentino es 60% superior al de Brasil, considerando salarios, cargas sociales e impuestos.
Esta diferencia limita la competitividad de las empresas locales y desalienta la creación de nuevos empleos formales.

En ese marco, la administración de Javier Milei busca simplificar el sistema impositivo y reducir la litigiosidad laboral, dos factores señalados por el sector privado como claves para atraer inversiones.

Objetivo: formalizar y generar empleo

El blanqueo laboral se enmarca en la visión del Ejecutivo de promover un mercado de trabajo moderno, flexible y formalizado, alineado con la política de reducción de la presión fiscal y de estímulo a la producción.

Fuentes oficiales confirmaron que el plan será presentado junto con el paquete de reformas estructurales, que incluirá también modificaciones en jornadas laborales, licencias y acuerdos sectoriales de productividad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA