30 de octubre de 2025

OIL & GAS

OIL & GAS. Neuquén y Nación impulsan el comercio de gas de Vaca Muerta hacia Brasil para consolidar la integración energética

La provincia de Neuquén, en coordinación con el Gobierno nacional, trabaja para acelerar las exportaciones de gas natural de Vaca Muerta a Brasil, con el objetivo de consolidar la integración energética regional y aprovechar el excedente estacional de producción no convencional.

Durante un encuentro realizado en la capital neuquina, el gobernador Rolando Figueroa y el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, analizaron las alternativas logísticas, regulatorias y comerciales para potenciar el flujo de gas argentino hacia el sur de Brasil a través de Bolivia y de los gasoductos troncales del norte.

Figueroa destacó que "Vaca Muerta puede transformarse en el proveedor estable de energía limpia y competitiva del Mercosur", y subrayó la importancia de coordinar esfuerzos con la Nación para asegurar infraestructura, financiamiento y acuerdos bilaterales de largo plazo.

El potencial exportador de Vaca Muerta

Con una producción que supera los 100 millones de metros cúbicos diarios, Vaca Muerta representa más del 70% del gas natural argentino.
El avance de los gasoductos Néstor Kirchner y Norte Grande, junto con las obras de reversión del Gasoducto Norte, permitirá a la Argentina exportar volúmenes crecientes hacia Brasil y Chile durante los próximos años.

Actualmente, Brasil importa cerca del 25% de su consumo de gas desde Bolivia, pero enfrenta una declinación progresiva de los yacimientos bolivianos. Esto abre una ventana estratégica para que Argentina se posicione como un proveedor confiable y competitivo, especialmente durante el invierno brasileño, cuando la demanda energética se incrementa.

Coordinación bilateral y marco regulatorio

El encuentro entre Figueroa y Chirillo también abordó los aspectos regulatorios y tarifarios necesarios para garantizar previsibilidad a los inversores.
El Gobierno nacional impulsa la creación de un esquema de contratos firmes de exportación, con plazos de hasta 15 años, que permita a las empresas planificar inversiones en infraestructura de transporte, licuefacción y almacenamiento.

Además, se evalúa la posibilidad de crear una zona franca energética en Neuquén que facilite operaciones logísticas y fiscales orientadas a la exportación.

"El gas de Vaca Muerta es una oportunidad para generar divisas, empleo y desarrollo industrial en todo el país", señaló Chirillo, quien remarcó la necesidad de "integrar las cadenas energéticas del Cono Sur bajo criterios de eficiencia y sustentabilidad".

Proyección a largo plazo

El plan forma parte de la estrategia nacional de transición energética, que combina el aprovechamiento del gas natural como combustible de respaldo para energías renovables.
El objetivo es que Argentina duplique sus exportaciones energéticas hacia 2030, posicionándose como hub regional de gas y GNL.

El proyecto contempla, además, la posibilidad de licuar gas en plantas flotantes (FLNG) para abastecer por barco a Brasil y otros mercados de la región, reduciendo costos logísticos y ampliando la capacidad de exportación durante todo el año.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA