9 de octubre de 2025
Según el REM del Banco Central de la República Argentina (BCRA), elaborado entre el 26 y 30 de septiembre, los analistas ajustaron al alza sus estimaciones del tipo de cambio. Para diciembre de 2025, la mediana de las proyecciones ubica al dólar oficial en $1.536, lo que representa un incremento de 9,3 puntos porcentuales respecto al relevamiento anterior.
El informe, que recopila la opinión de 42 entidades financieras y consultoras, prevé además un promedio de $1.440 para octubre, $1.499 en noviembre y un avance hasta $1.589 en enero de 2026.
La encuesta se publicó en plena previa electoral, con el mercado atento a la evolución del tipo de cambio y a la política monetaria del Gobierno. En lo que va de octubre, el dólar oficial minorista se mantuvo alrededor de $1.450, aunque en las últimas ruedas se observó una suba hasta los $1.490, impulsada por la demanda de cobertura.
Los analistas destacan que, pese a la intervención oficial, las expectativas devaluatorias se mantienen elevadas, sobre todo ante la proximidad de los comicios legislativos del 26 de octubre.
En paralelo, el REM proyecta una inflación mensual del 2,1% en septiembre, que se mantendría en torno al 2% en los meses siguientes, cerrando el año con una variación anual del 29,8%. Esto implica una corrección al alza de 1,6 puntos respecto del informe previo, reflejando la persistencia de presiones inflacionarias.
El documento también anticipa que el piso del 2% mensual se rompería recién a comienzos de 2026, cuando la inflación se ubicaría en torno al 1,9% en enero y 1,7% en febrero y marzo.
El acuerdo vigente entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fija una banda cambiaria con un techo de $1.496 para octubre, $1.509 en noviembre y $1.526 para diciembre, niveles que se aproximan a las proyecciones del mercado.
Los analistas consultados advierten que el BCRA enfrentará un desafío creciente para mantener el equilibrio entre el control del tipo de cambio y la acumulación de reservas, en un contexto donde la demanda de dólares financieros sigue en aumento.
En materia de actividad económica, el REM estima una contracción del PBI de 0,6% en el tercer trimestre de 2025, aunque proyecta una recuperación del 0,5% en el último trimestre del año. En cuanto al empleo, la tasa de desocupación se ubicaría en 7,5% de la población económicamente activa en el tercer trimestre y descendería levemente al 7,2% hacia fin de año.
La visión predominante entre los consultores es que el dólar oficial continuará moviéndose dentro de una franja controlada, aunque con ajustes mensuales graduales. Sin embargo, las presiones del mercado paralelo y los costos de financiamiento internacional podrían generar nuevos episodios de volatilidad.
En este marco, la política cambiaria posterior a las elecciones será clave para determinar el ritmo de devaluación y su impacto sobre la inflación y la competitividad exportadora.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.