30 de septiembre de 2025

Industrias

Industrias. Burger King se vende en la Argentina: Alsea busca comprador, pero la marca seguirá operando en el país

El conglomerado mexicano Alsea, considerado uno de los principales operadores de franquicias gastronómicas en Iberoamérica y Europa, tomó la decisión de desprenderse de su negocio de Burger King en Argentina. La compañía informó que la medida responde a una estrategia global de reordenamiento, con el objetivo de simplificar operaciones, generar liquidez y concentrarse en aquellas marcas y mercados que ofrecen una mayor rentabilidad.

La salida de Burger King del portafolio de Alsea no implica un abandono del mercado argentino, sino un reposicionamiento estratégico. Según trascendió, la empresa mantendrá su fuerte presencia en el país con Starbucks, una de las marcas más rentables del grupo en la región.

Burger King desembarcó en la Argentina en 1989, con la apertura de su primer local en la ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, logró consolidar una red de 118 locales distribuidos en todo el país, ubicándose en el tercer lugar del mercado de fast food, detrás de McDonald's y Mostaza.

El anuncio de la venta generó incertidumbre en los consumidores y en el sector, pero rápidamente se aclaró que la cadena seguirá operando en el país. La transferencia de la operación se realizará con el compromiso de garantizar la continuidad de los locales, los puestos de trabajo y la red de proveedores.

Posibles compradores en el radar

Para avanzar en la transacción, Alsea contrató al banco BBVA como asesor financiero, encargado de evaluar el interés de potenciales inversores. Entre los nombres que suenan como posibles compradores aparecen:

  • Desarrollos Gastronómicos SA, dueños de Kentucky y responsables del desembarco de Sbarro en Argentina.

  • Inverlat, fondo de inversión propietario de Havanna, con experiencia en franquicias internacionales como Wendy's y KFC.

  • Int Food, grupo ecuatoriano que ya opera KFC y Wendy's en Argentina, con amplia trayectoria en el rubro.

La operación aún está en etapa inicial, pero se espera que en los próximos meses se concrete la venta con alguno de estos grupos u otro inversor interesado en expandirse en el sector de comidas rápidas.

Garantías para trabajadores y proveedores

Uno de los puntos clave de la operación es la garantía de continuidad. De acuerdo con fuentes cercanas a la negociación, el traspaso de la operación incluye la preservación de los empleos actuales, el sostenimiento de la red de franquiciados y la continuidad en la relación con proveedores locales.

Esto significa que, más allá del cambio de dueño, la marca seguirá presente en la vida cotidiana de los consumidores argentinos. Además, no se prevén cierres masivos de locales, lo que brinda cierta tranquilidad en un contexto económico complejo.

La estrategia de Alsea en Argentina

La venta de Burger King no implica el retiro de Alsea del país. Por el contrario, la compañía reforzará su presencia con Starbucks, una marca que mantiene un crecimiento sostenido en el mercado local. La cadena de cafeterías ha logrado consolidarse como un punto de encuentro urbano y un negocio rentable incluso en tiempos de alta inflación.

Este cambio forma parte de una estrategia global: en 2024, Alsea vendió su operación de Burger King en España con el mismo objetivo de reestructuración de portafolio. En esa oportunidad, la compañía explicó que buscaba alinear recursos con marcas más rentables y con mayor proyección de crecimiento.

La venta de Burger King en Argentina abre interrogantes sobre el futuro de la marca en un mercado exigente y con márgenes estrechos. Para los inversores interesados, se trata de una oportunidad de ingresar a un negocio con fuerte posicionamiento de marca y una red de locales ya consolidada.

Al mismo tiempo, la decisión de Alsea confirma la tendencia de las multinacionales a reorganizar sus carteras de negocios, priorizando aquellas operaciones que ofrecen mejores retornos frente a escenarios de volatilidad económica.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA