10 de septiembre de 2025

Economia

Economia. Inflación de agosto: leve desaceleración en medio de la volatilidad cambiaria

El Indec publica el dato clave de agosto

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, uno de los indicadores más esperados por analistas, empresarios e inversores. El dato llega en un momento de elevada volatilidad cambiaria y expectativas crecientes sobre la dinámica inflacionaria hacia fin de año.

De acuerdo con los sondeos preliminares de consultoras privadas y con la información publicada por el Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, se prevé que agosto muestre una leve desaceleración respecto del 1,9% registrado en julio. La expectativa del mercado es que el dato ronde entre 1,6% y 1,8%.

Proyecciones de las consultoras

Las mediciones privadas muestran cierta coincidencia en torno a un freno moderado de la inflación:

  • C&T Asesores Económicos estimó un 1,6%, con el rubro vivienda como principal impulsor del alza mensual. La consultora destacó que, pese a este incremento, el registro fue más bajo que el del mes anterior.

  • Libertad y Progreso calculó un 1,7%, señalando como factores de contención la estabilidad en algunos bienes de consumo masivo y la baja en ciertos alimentos frescos, aun frente a la presión del dólar y los aumentos en tarifas.

  • Analytica proyectó un 1,8%, destacando el peso de los ajustes en educación y combustibles, compensados parcialmente por un menor ritmo en alimentos.

En todos los casos, los informes remarcan que el indicador habría cedido respecto de julio, lo que genera cierta expectativa positiva sobre la posibilidad de mantener un sendero de menor inflación en lo que resta del año.

El anticipo de la Ciudad de Buenos Aires

El Instituto de Estadística porteño también aportó un dato relevante. En agosto, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires mostró una suba del 1,6%, con un acumulado del 20% en los primeros ocho meses del año y un 37,4% interanual.

Entre los rubros de mayor incidencia se destacaron:

  • Salud, con un alza del 3,8%.

  • Educación, con un incremento del 2,1%.

  • Transporte, que avanzó 3%.

En contraste, alimentos y bebidas no alcohólicas apenas subieron 1%, lo que contribuyó a moderar la variación general.

Si bien los números de la Ciudad no pueden extrapolarse de manera automática al nivel nacional, históricamente han funcionado como un anticipo confiable de la tendencia que luego refleja el Indec.

Las expectativas del mercado (REM)

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central, también ofrece un marco sobre la dinámica futura. Según este informe, los analistas prevén que la inflación se desacelerará en los próximos meses:

  • Agosto: 2,1% (estimación previa a conocerse los relevamientos privados).

  • Septiembre: 1,8%.

  • Octubre: 1,7%.

De cumplirse estas proyecciones, el año 2025 cerraría con una inflación acumulada del 28,2%, lo que implicaría una moderación significativa frente a los registros de años anteriores.

Factores de riesgo hacia fin de año

A pesar de las estimaciones alentadoras, los analistas advierten que el escenario sigue condicionado por diversos factores:

  • Evolución del tipo de cambio: la volatilidad reciente del dólar oficial, que llegó a superar los $1.400 en septiembre, puede trasladarse a precios en los próximos meses.

  • Precios regulados: eventuales ajustes en combustibles, tarifas de transporte y servicios públicos ejercerían presión adicional sobre el IPC.

  • Contexto electoral: la cercanía de las elecciones agrega incertidumbre sobre las decisiones de política económica y el comportamiento de los mercados.

El REM proyecta que el dólar mayorista se ubicaría en torno a $1.441 hacia diciembre, lo que implicaría un factor de tensión a monitorear en la recta final del año.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA