19 de agosto de 2025

OIL & GAS

OIL & GAS. GeoPark vuelve a apostar fuerte por Vaca Muerta con una inversión que puede llegar a US$ 500 millones

La apuesta que marca un nuevo capítulo en Vaca Muerta

Tras su salida de Vaca Muerta en 2021, GeoPark encuentra ahora un contexto propicio para regresar. El nuevo CEO, Felipe Bayón, confirmó el proyecto durante el anuncio en Neuquén: "Volver a Vaca Muerta no es solo una decisión geográfica: es estratégica. Apostamos por una formación con potencial probado", afirmó.

El objetivo es ambicioso: duplicar las reservas actuales de 84 millones de barriles con un incremento estimado entre 50 y 80 millones adicionales. Ese volumen adicional podría afianzar todavía más a Vaca Muerta como centro de operaciones internacionales y motor energético del país.

Aunque en 2024 intentaron volver mediante un acuerdo con Phoenix Global Resources por US$ 320 millones, la falta de aval regulatorio en Neuquén lo impidió. Esta vez, con respaldo del gobierno local y vínculos con Pampa Energía (que adquirió un 10,17 % del capital de la firma), GeoPark avanza en negociaciones clave con intención de materializar su regreso antes de fin de año.

Resultados robustos como base para la expansión

El anuncio llega acompañado de cifras operativas sólidas. En el segundo trimestre de 2025, pese a baja del 6 % en producción y precios 9 % más bajos, GeoPark cerró con un EBITDA de US$ 71,5 millones y un margen del 60 %. Mantiene una disciplina de costos con un costo operativo de US$ 12,3 por barril de petróleo equivalente y reservas de efectivo por US$ 270 millones, reforzando su capacidad de inversión sin depender únicamente de endeudamiento.

El retorno no es solo una inyección de capital: es una señal de confianza en la cuenca y en la evolución energética argentina.

Una mirada estratégica al desarrollo energético nacional

El regreso de GeoPark es más que un movimiento empresarial. Es una válvula de optimismo para la industria nacional, un nuevo suceso clave en una cadena que, si se acompaña de política clara e infraestructura, puede consolidar un modelo energético sustentable y competitivo.

Se convierte en una oportunidad para fortalecer la producción local, generar empleo y atraer más inversión internacional. El desafío será asegurar políticas claras, seguridad jurídica, y un Estado eficiente que acompañe la expansión sin sacrificar previsibilidad ni impacto social.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA