8 de julio de 2025

Industrias

Industrias. Productores de la Patagonia alertan: Chile cierra la frontera a carnes y reproductores

Productores de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz denunciaron que Chile cerró sus fronteras a las exportaciones de carne bovina y reproductores provenientes de la Patagonia argentina, luego del rechazo por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno a las resoluciones sanitarias emitidas por el SENASA argentino.

La controversia gira en torno a la Resolución 180/2025, modificada luego por la 460/25, que permitió el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Aunque desde SENASA aseguraron contar con aprobación del país vecino, Chile respondió que la medida ponía en riesgo el reconocimiento de la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación, lo que activó una suspensión inmediata de importaciones.

La decisión del país trasandino afecta directamente a la exportación de animales reproductores en pie, clave para varias cabañas patagónicas que ya perdieron operaciones pautadas. También pone en riesgo la venta de carne ovina, particularmente desde la provincia de Santa Cruz, históricamente vinculada a este tipo de comercio.

Los productores remarcan la pérdida de divisas genuinas. En 2024, las exportaciones de carne a Chile alcanzaron casi 24.000 toneladas, por un valor superior a 165 millones de dólares. La suspensión no sólo impacta en términos económicos, sino también en términos de empleo y logística rural en la región.

Desde distintas sociedades rurales se manifestó enojo e incertidumbre, no sólo por el cierre de mercado, sino también por la forma en que se tomaron las decisiones: sin consulta, sin consenso técnico y con medidas que hoy muestran consecuencias comerciales graves. La principal crítica apunta a que se actuó a espaldas del sector productivo, con resoluciones que prometían apertura pero terminaron generando bloqueos.

Chile condiciona la reapertura comercial a la realización de una auditoría sanitaria que garantice la trazabilidad y el cumplimiento estricto de los protocolos. Mientras tanto, el comercio se encuentra suspendido "hasta nuevo aviso".

El sector ganadero patagónico exige acciones urgentes para restablecer el canal bilateral y evitar que se pierda un mercado clave que aporta valor agregado, prestigio zoosanitario y divisas para el país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA