8 de julio de 2025
Los patentamientos de maquinaria agrícola en Argentina registraron una caída mensual del 40,7% en junio, un descenso que pone en evidencia la cautela de los productores e inversores ante tasas altas, cambios en las retenciones y a pesar de la recuperación anual. Según la Asociación de Concesionarios (ACARA), se inscribieron 506 equipos, contra 853 en mayo, aunque sigue siendo un 23,4% más que en junio de 2024.
El detalle por segmento confirma la misma tendencia: los tractores cedieron un 40,4% con 408 unidades, aunque avanzan un 24,4% interanual; las pulverizadoras bajaron un 41,1% (43 unidades), con una ligera caída anual del 4,4%; y las cosechadoras cayeron un 42,1% (55 unidades), pero repuntan un 48,6% frente a junio de 2024.
En el acumulado de los primeros seis meses, se patentaron 3.368 maquinarias, un incremento anual del 40,7%, lo que muestra que el sector mantiene una recuperación sólida. Sin embargo, la brusca caída de junio evidencia que la recuperación no es lineal y está sujeta a factores estacionales y coyunturales.
Desde ACARA destacan que esta retracción responde tanto a variables estacionales como a la suba de tasas de interés, el regreso de retenciones a los granos en julio y la incertidumbre generada por una posible apertura comercial que facilitaría la importación de maquinaria usada. Ese complejo contexto produjo un "enfriamiento de las operaciones", incluso tras una exposición como Agroactiva, donde habitualmente se cierran acuerdos que se efectivizan con demoras.
Aunque el rebote interanual es fuerte, las bases de comparación continúan siendo bajas, y el crecimiento acumulado no se alinea con lo que exige la modernización tecnológica del agro argentino. Además, la posible entrada de maquinaria usada, aunque no tan conveniente en precio, suma incertidumbre adicional para los fabricantes e importadores locales.
Las perspectivas para los próximos meses dependerán en gran medida de la respuesta del campo durante la campaña de siembra. Si las condiciones financieras no mejoran y persisten las dudas macro, la industria podría enfrentar un tropiezo en el ritmo de ventas, lo que complicaría el proceso de renovación de flota y elevación de productividad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.