8 de julio de 2025
El Gobierno nacional puso en marcha una reforma estructural del sistema regulador energético con la fusión del ENRE (Electricidad) y ENARGAS (Gas). La creación del nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE) fue oficializada mediante el Decreto 452/2025, que establece un plazo de 180 días para completar la transición.
El ENRGE funcionará como un organismo autárquico bajo la órbita de la Secretaría de Energía, con el objetivo de integrar el control de ambos sectores, mejorar la eficiencia operativa del Estado, reducir estructuras duplicadas y modernizar el marco regulatorio conforme a los estándares de la OCDE.
Durante el período de seis meses, tanto ENRE como ENARGAS seguirán operando hasta que el nuevo ente esté plenamente constituido. Todo el personal, presupuesto y bienes de ambos organismos serán transferidos al ENRGE sin afectar las condiciones laborales vigentes.
El nuevo directorio del ENRGE estará compuesto por cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales, designados por el Poder Ejecutivo. El proceso de nombramiento contempla un informe al Congreso con intervención de una comisión bicameral, que dispondrá de 30 días para dictaminar. Vencido ese plazo, el Ejecutivo podrá avanzar en las designaciones.
El Gobierno busca generar una mayor coordinación entre los sectores de gas y electricidad, que hoy operan con estructuras separadas, normativas distintas y duplicación de procesos. El ENRGE permitirá una visión integrada de la matriz energética nacional, con mayor capacidad de planificación y control.
Además, la reforma apunta a optimizar recursos, achicar el gasto público y establecer un sistema regulatorio moderno, atractivo para inversiones privadas y compatible con organismos multilaterales como el Banco Mundial y la OCDE.
Referentes del sector energético y expertos en regulación advierten que esta fusión podría implicar una concentración excesiva del poder regulador, lo que podría afectar la independencia técnica y la transparencia en la fijación de tarifas o habilitaciones.
Otro punto conflictivo es la pérdida de representación federal: el nuevo ente no contempla la participación de las provincias en su conducción, lo que puede generar tensiones con las jurisdicciones que administran recursos energéticos clave.
También hay desafíos técnicos: armonizar reglamentos, plataformas, sistemas de inspección y procesos legales que hoy operan de manera separada no será sencillo en el corto plazo.
El nuevo directorio deberá ser designado en un plazo no mayor a 30 días hábiles, y desde allí comenzará la integración formal de ambos entes. Las normas vigentes en materia de transporte, distribución, tarifas, calidad del servicio y fiscalización deberán ser unificadas o actualizadas.
El ENRGE será, una vez consolidado, el único organismo estatal responsable del control, fiscalización y regulación técnica de los sectores de electricidad y gas natural en todo el territorio argentino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.