7 de julio de 2025

Industrias

Industrias. Récord de importación de manzanas: el mercado local ante un fenómeno coyuntural

Argentina registró un récord histórico en importaciones de manzanas durante el primer semestre de 2025, alcanzando las 1.550?toneladas, lo que implica un aumento del 130?% interanual y del 70?% respecto al promedio de los últimos cinco años.

Pese a este salto relativo, el volumen es aún marginal. Sobre las más de 120.000?toneladas vendidas en el mercado local en el mismo período, lo importado representa apenas un 1?% . El incremento no refleja una amenaza real para la oferta interna, aunque sí un alerta sobre las condiciones cambiarias y políticas que estimulan la llegada de productos del exterior.

El fenómeno obedece en gran parte a un atraso cambiario que abarata las importaciones, sumado a la apreciación temporal del peso, que encarece la producción local y activa incentivos para traer fruta desde Chile y otros orígenes.

Un importante empresario frutícola del Alto Valle, consultado sobre el tema, aseguró que "nosotros somos aperturistas, no nos molesta la competencia externa. Lo que sí reclamamos son reglas de juego claras y parejas" La clave es garantizar igualdad de condiciones para productores nacionales e importados.

El precio al consumidor también refleja que la manzana importada no está compitiendo con ventaja: una variedad Red Delicious importada cotizaba en mayorista en torno a 2.611?pesos/kilo, mientras que la equivalente argentina promediaba 1.438?pesos/kilo, con máximos de 2.200?pesos/kilo.

Pese a la suba relativa de importaciones, la oferta nacional permanece sólida y el mercado local sigue dominado por la fruta de Río Negro y Neuquén. Aunque el volumen importado fue el más alto en una década, no tuvo impacto sobre los volúmenes frescos vendidos ni generó una baja general de precios.

En resumen, se trata de un fenómeno coyuntural: la combinación del tipo de cambio, el contexto económico y la flexibilización operativa impulsó compras externas, pero aún no amenaza la dinámica productiva interna ni el ingreso de divisas. La principal demanda del sector apunta a que se fijen reglas claras que aseguren condiciones equitativas y previsibles, evitando oscilaciones repentinas que puedan afectar a productores y consumidores.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA