4 de julio de 2025
Aerolíneas Argentinas sorprendió al presentar un superávit de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un margen operativo del 22,8%, muy por encima de los estándares históricos de la empresa y en línea con las principales aerolíneas de la región.
Este resultado consolida un proceso de transformación profunda, iniciado el año pasado, orientado a convertir a la aerolínea en una empresa autosustentable, sin necesidad de aportes del Estado. En efecto, la compañía informó que no requerirá fondos del Tesoro Nacional durante todo 2025, un dato que genera alivio fiscal en un contexto donde cada punto del gasto público está bajo revisión.
El superávit se logró en un contexto desafiante, con un mercado aerocomercial aún en proceso de recuperación y fuerte competencia. Sin embargo, la empresa logró alinear sus costos operativos con los ingresos, gracias a un plan de ajuste estructural que incluyó:
La reducción del 16% en la planta de personal, con más de 1.600 desvinculaciones.
La eliminación de 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones y 20 gerencias.
La reestructuración de rutas, optimizando vuelos con mayor demanda y eficiencia.
La mejora en la productividad de la flota y los acuerdos alcanzados con los gremios aeronáuticos.
Estas medidas permitieron reducir significativamente los costos operativos por avión y por pasajero, además de agilizar los tiempos de respuesta operativa y comercial.
Según detallaron fuentes internas de la compañía, el foco estuvo puesto en maximizar ingresos por pasajero, aumentar los factores de ocupación y renegociar contratos con proveedores. A esto se sumó un mayor uso de herramientas digitales para la venta de pasajes, lo que también contribuyó a bajar los costos comerciales.
Otro dato relevante es que la recuperación de la demanda interna y regional también traccionó positivamente. Con un crecimiento sostenido del turismo nacional y el regreso de destinos internacionales estratégicos, la aerolínea logró capitalizar un contexto de alta movilidad, sumando más frecuencias y rutas rentables.
Este resultado también tiene un fuerte componente simbólico: es la primera vez desde 2008 que Aerolíneas alcanza un margen positivo tan alto en un trimestre, sin transferencias estatales. Además, refuerza el rol estratégico de la empresa como garante de conectividad federal, algo que la distingue frente a competidores puramente privados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.