30 de junio de 2025

Pymes

Pymes. Pymes en alerta: el consumo estancado amenaza la recuperación industrial

En los últimos meses, el sector pyme argentino sufrió un parate preocupante en el consumo interno, un motor esencial para la industria nacional. Dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacan que, tras un breve repunte hacia fines de 2024 y el primer trimestre de 2025, las ventas volvieron a estancarse, con caídas interanuales que se profundizaron durante mayo y junio.

Las estrategias para revertir la situación incluyen promociones de hasta 50% y planes de hasta 12 cuotas, pero estos recursos resultan insuficientes ante una baja generalizada de la capacidad adquisitiva. Según CAME, el 50% de los hogares no alcanza a cubrir su canasta básica, lo que explica que incluso los rubros esenciales estén en rojo.

En el frente manufacturero y de servicios, la situación no es mejor. Muchas pymes operan sin ganancias, tienen dificultades para sostener la plantilla laboral y enfrentan severos retrasos de demanda. Se suman problemas de acceso al crédito y costos operativos más altos, que reducen aún más los márgenes y desincentivan nuevas inversiones.

Los cierres también crecen: en el sector industrial se perdieron más de 12.000 empresas en un año, según datos del Observatorio IPA. Ese desmantelamiento indica que la recuperación económica todavía no llegó al terreno de las pymes, el corazón del empleo formal y la producción local.

A nivel macroeconómico, el consumo se muestra como un rebote técnico más que una recuperación estructural. Los datos de supermercados mostraron aumento, pero sobre una base muy baja del año anterior, reflejando una demanda masiva que aún no se reconstituye entre las familias de ingresos medios y bajos.

Este estancamiento del consumo interno tiene dos consecuencias inmediatas: baja recaudación fiscal y escaso estímulo para el crecimiento industrial. Las pymes, con ventas planas y costos fijos crecientes, se ven obligadas a encarar ajustes operativos, postergar planes de inversión y, en muchos casos, reducir personal.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA